Se recuerda a los Nuevos Usuarios Registrados que es obligatorio pasarse por el hilo de Presentaciones y que, para poder descargar archivos,
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo. La Administración.
New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files, a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards. The Administration.
Muchas gracias a todos, según la info que me habéis dado me he decidido directamente pillarme una gotek ,ya que una de las unidades que tengo tiene ya expansión y ya ha sido abierta con anterioridad.
Para la otra unidad, que no tiene los precintos rotos, probaré con el x-copy que me habéis ...
Pero el Minimig este... parece más bien un Amiga completo por FPGA menos el micro, que puedes substituir por un 68k real o una piStorm igual que en cualquier A500 real ¿no?
Así que en este caso, lo que estaría sintetizado por FPGA es todo el Amiga menos el micro.
Espera, espera, que he leído otra vez lo que pones y creo que no he respondido a lo que preguntas. Lo que pides ya existe y se trata del Minimig. Han sacado una versión con la CPU en DIP64 para poder pinchar allí un 68K o una PIStorm.
Pero el Minimig este... parece más bien un Amiga completo por FPGA menos el micro, que puedes substituir por un 68k real o una piStorm igual que en cualquier A500 real ¿no?
Así que en este caso, lo que estaría sintetizado por FPGA es todo el Amiga menos el micro.
La PiStorm es Emulación y Las FPGA es "reimplementación".
Como resumen de como está el tema a día de hoy: Un Amiga con PiStorm+Pi puede llegar a casi los 1000 Mips con un poco de overclock, algo impensable hace un par de años. También se puede aprovechar la memoria de la Pi como si fuera ...
Entonces, si no me equivoco, actualmente, lo más barato para tener un Amiga FPGA con cero lag es esto: https://www.antoniovillena.es/store/product/neptuno/ Es una Intel Cyclone IV pero no es una neptUNO completa, sólo admite un CORE, aunque tiene DB9 y PS/2 con, en teoría, cero lag.
Para mi el A500 Mini es como comenta pintza, más una consola que un Amiga. Estará bien para jugar, pero si está basado en AmiBerry, entonces para eso prefiero una Pi4.
Sobre emuladores, pues no se que decir, WinUAE para mi es, sin duda alguna, el mejor en todos los sentidos.
Muchos de vosotros lo conoceréis, pero puede que algunos no. Desde hace tiempo tenemos la posibilidad de usar disqueteras de PC sin modificar como si fuesen disqueteras de Amiga desde nuestro querido emulador WinUAE.
Evidentemente necesitamos algo de hardware que, hoy en día, es fácil ...
Con el KS y OS 3.2.2.1 no he encontrado la forma de que me rulen los drivers CyberGraphx y con la última versión de P96 (la 3.3.3) solo he podido configurar la CVPPC a 1024x768/32bit.
Tampoco he encontrado la forma de que me funcionen las librerías PPC ... :furioso1: