Se recuerda a los Nuevos Usuarios Registrados que es obligatorio pasarse por el hilo de Presentaciones y que, para poder descargar archivos,
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo. La Administración.

New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files,
a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards. The Administration.

Lista de mejores mensajes

Clasificar mensajes

  • Mensaje
    Agradecido
    Autor
    Valoración
  • 06 Sep 2021 14:51 Re: Artillery Genius 06 Sep 2021 14:51 Re: Artillery Genius
    Me he puesto a imprimir unas cosillas.
    Quería preguntar sobre la idioneidad de imprimir las piezas de una en una o todas a la vez.
    Lo que he imprimido es esto:

    https://i.imgur.com/aGig6fh.jpg

    Al despegar me he dado cuenta que la cama magnética se ha desplazado en las primeras capas. Se ve muy bien en la foto.
    Puede ser por que le dí menos altura entre capa y capa para tener más calidad en la impresión.
    Pero aún con ese desplazamiento, con un poco de cutter el conjunto es totalmente funcional.

    Ahora estoy imprimiendo la última pieza, que como es un poco grande va sóla.

    https://i.imgur.com/uljYrlF.jpg

    Ya pondré una foto del conjunto montado.
    2 Agradecido
    pintza Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 28 Sep 2021 19:41 Re: La Abadía del Crimen 16 Colores 28 Sep 2021 19:41 Re: La Abadía del Crimen 16 Colores
    Hola
    acabo de leer por encimilla los mensajes de nuevo y veo porque la gente se enfada a veces conmigo. :carcajada1: voy a explicarme mejor.

    esperaba que si alguien me cita me avisara pero no ha sido así.


    disculpad, quería decir que esperaba que si en un post se utiliza mi nick entre los corchetes de usuario me lo indicara con una notificación, no que me tuvierais que avisar de otra manera (como parece que digo).
    algo como decir Bone o merlinkv y ser notificado ¿eso funciona así?


    Normalmente y como en la mayoría de los Foros, no llamamos a la gente por su nombre, sino por su Nick. De todas formas, si quieres que usemos tu nombre, pues "no problemo"


    Aquí lo que quería explicar es que aunque para entrar en el foro tuve que crear un nick y elegí msxmakers como nick, en realidad pretendo que ese sea el nombre de un club de cacharreros (donde todos seáis mis esclavos :diablo1: )
    (un anillo para dominarlos a todos y un dedo para llevarlo :pajarito: :carcajada1: :carcajada1: :carcajada1: :carcajada1: )

    Bueno, así que perdonen las disculpas.

    aprovecho para decir que la versión 16 colores de la abadía, para mi es la versión msx1, que a lo mejor quereis decir la versión más colorida pero la de spectrum ya es 16 colores (no en el mismo cuadro), pues como decía, la versión de spectrum portada a msx, funciona en el omega, utilizando la BIOS de MSX1. yo la he cargado desde mi MSX-BEER donde todos los juegos parecen ser para MSX1, y algunos como la abadia del crimen no arrancaban (de una recopilación de 1000 juegos probados) ... pues he cocinado una BIOS para el Omega con MSX1 y MSX2+ (digo por lo del interruptor) y en modo msx1 cargan todos ... la abadía del crimen, salamander que tambien fallaba, etc.

    total, creo que prefiere no tener mapeador o no saber que existe, por si sirve de pista.

    :beber1:
    2 Agradecido
    msxmakers Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 30 Nov 2018 16:55 Batman: The Movie 30 Nov 2018 16:55 Batman: The Movie
    https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/batman-movie/1.png

    Batman es un videojuego de acción y aventuras desarrollado y producido por Ocean Software basado en la película homónima de 1989. El videojuego está disponible para las plataformas Amiga, Amstrad CPC, Apple II, Atari ST, Commodore 64, MS-DOS y ZX Spectrum. El videojuego obtuvo el primer puesto de ventas para la plataforma de Spectrum. Además obtuvo premio al mejor videojuego del año, por parte de la revista Crash.

    El juego consta de cinco fases basadas en escenas de la película. Batman trata de atrapar a un mafioso llamado Jack Naiper, y lo sigue hasta la planta de productos químicos AXIS. Ahí, Batman arroja accidentalmente a Naiper dentro de un contenedor de sustancias tóxicas; sin embargo, Naiper no muere sino que se transforma en una especie de payaso que más tarde se hace llamar El Guasón. Batman tendrá que usar el Batimóvil para llegar a un asalto, aunque deberá esquivar las patrullas y evitar el tráfico de Ciudad Gótica. Después, Batman tendrá que descubrir la fórmula del veneno del Guasón, mediante un desafío de puzzle. En el cuarto nivel, Batman deberá romper todos los globos del Guasón, ya que estos contienen veneno. Finalmente, Batman escalará por la catedral de Ciudad Gótica para su enfrentamiento final con Guasón.

    https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/batman-movie/2.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/batman-movie/3.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/batman-movie/4.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/batman-movie/5.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/batman-movie/6.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/batman-movie/7.png

    Idioma: Inglés


    batman.the.movie.ing.7z
    2 Agradecido
    Pingui Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 05 Ene 2019 00:15 Re: ReAmiga 1200 "Fabricación y montaje" 05 Ene 2019 00:15 Re: ReAmiga 1200 "Fabricación y montaje"
    Para probar la placa cargo uno de los juegos más exigentes.
    El vídeo dura muy poco, ya que corto la grabación para seguir jugando.

    2 Agradecido
    pintza Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 21 Ene 2019 18:23 Re: Mi 'otra' afición 21 Ene 2019 18:23 Re: Mi 'otra' afición

    Están guapísimas las fotos, ya os pondré la última que hice yo jejeje

    ¿Con cuantas pintas de cerveza en cada mano? .... :sarcastico1: :sarcastico1: :sarcastico1:

    Pues aquí tienes mis pintas, cachondo... :birra1: :birra1: :birra1:

    https://i.imgur.com/hRAPn7n.jpg

    La hice este verano pasado con un telescopio de un amigo y mi móvil para hacer la foto, un Samsung Galaxy Note 8 Edge Plus
    Nuestra vecina la Luna... Que bonita es...
    2 Agradecido
    Pingui Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 30 Sep 2022 05:43 Re: ZX Dandanator MTD 30 Sep 2022 05:43 Re: ZX Dandanator MTD
    AndyP,

    STL files available on my Github -> ZX Dandanator MTD

    :hola1:
    2 Agradecido
    merlinkv Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 14 Feb 2023 07:05 Re: Hugo 14 Feb 2023 07:05 Re: Hugo
    Hola, he usado tu código de colores y lo he retocado para que sean más nítidos y pasas la protección, pero cuando tiene que aparecer Hugo en la vagoneta el juego se bloquea todo el rato y me salta un Guru Meditation ... lo he probado mogollón de veces.

    De todas formas he encontrado la solución.

    https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/merlinkv/Varios/Imagen_03117.jpg

    El disco de la izquierda es el tuyo, el de la derecha, el nuestro.

    Ha sido fácil, simplemente he copiado el ExecuteModule y el MainModule de tu disco al nuestro y ... tachán ... ahora me va perfectamente y la protección funciona.

    Ahora sí, voy a preparar otra vez los SCP's, aquí te dejo mis nuevos ADF y el código de colores, por si lo quieres probar.


    Hugo ESP_1992_ADF.7z
    2 Agradecido
    merlinkv Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 21 Oct 2019 21:53 Alimentación Amiga 500, 600, 1200 y C128 21 Oct 2019 21:53 Alimentación Amiga 500, 600, 1200 y C128
    Hola amigos...

    Navegando un rato esta mañana antes de irme al Gym me he encontrado con una alternativa para crear un nuevo conector de alimentación para las plataformas nombradas en el asunto.

    La verdad es que está muy bien ya que cambiaríamos el conocido DP-215 cuadrado de Power Dynamics que lo creó para las plataformas mencionadas a uno más estándar y redondo como el DS-108 .

    En este -> Enlace <- encontraréis toda la información necesaria para poder hacerlo.

    Espero que os sirva.

    Un saludo... :adios1:
    2 Agradecido
    Pingui Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 13 Nov 2020 17:17 Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster... 13 Nov 2020 17:17 Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
    Otras tarjetas menos comunes que se han quedado en el tintero...

    1) Innovation SSI 2001 (1989):

    http://i.imgur.com/oULFSJf.jpg?1

    Esta competidora de la AdLib es muy rara... sólo podía comprarse por venta directa y algunas veces hasta se ha dudado de que existiera. La soportan solamente un puñado de juegos (entre ellos, Bad Blood, Battletech 2, F-19 Stealth Fighter, Red Storm Rising y Ultima VI), así que cabe deducir que no fue ningún éxito.

    Lo más curioso del invento es que utiliza los chips del sonido (SID) del Commodore 64, una máquina muy popular en su momento en los EEUU, lo que explica que todavía haya cierto entusiasmo alrededor de ella.

    Algunas versiones no oficiales de DOSBox ofrecen emulación de esta tarjeta, y también PCem.


    2) IBM PS/1 (1990):

    No es una tarjeta de sonido propiamente dicha, sino un complemento para una línea de PCs de IBM lanzada en 1990, con CPUs 286 y 386.

    Algunos de estos ordenadores no tenían slots de expansión ISA, y como alternativa IBM vendía una tarjeta propia que se acoplaba vía adaptador:

    http://i.imgur.com/WBZg6gK.jpg?1

    Era un sintetizador de 3 voces muy parecido a los que traían incorporados otras líneas de compatibles como los Tandy 1000 (1984) o el IBM PCjr (1985). De hecho estaba basado en el mismo chip, el TI SN76496 , aunque el sistema no era compatible con los del PCjr o los Tandy 1000. También era muy poca cosa para la época, la verdad.

    Unos 60 juegos de la época, sobretodo de Sierra On-Line, ofrecen soporte para este chisme.

    Algunas versiones no oficiales de DOSBox ofrecen emulación de esta tarjeta.


    3) Creative Music System / Game Blaster:

    https://i.imgur.com/kq0kMgh.jpg

    Un producto de Creative antes de centrarse en las Sound Blaster. Constaba de dos circuitos Philips y daba hasta 12 voces de sonido en estéreo.

    Tampoco anda mal de soporte, según MobyGames la soportaban unos 100 juegos hasta 1991.

    DOSBox es capaz de emularla.


    4) IBM Music Feature Card (1987):

    https://i.imgur.com/B6Fa3qt.jpg

    Antes de decidirse por apoyar la Roland MT-32 , Sierra On-Line probó suerte con este otro sintetizador profesional.

    Tenía pocos rivales en calidad de reproducción musical, pero como estamos hablando de un accesorio muy costoso (unos 600 dólares) muy pocos usuarios corrientes podían permitírselo.

    Y de todas formas, como Sierra la abandonó enseguida su soporte se queda en 16 juegos, todos de esta compañía:


    Me doy cuenta de también que el hilo queda un poco cojo sin ninguna demostración de las diferencias entre dispositivos. Pero bueno, ancho es Youtube, así que ops animo a buscar por el nombre de viestro dispositivo favorito.

    ----- Editado por: La Administración. Más información por privado. -----
    2 Agradecido
    Neville Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 06 Nov 2019 13:58 Re: ¿Joystick para Amiga 500? 06 Nov 2019 13:58 Re: ¿Joystick para Amiga 500?
    Pues yo tengo este de la Xbox 360 desde hace tiempo y me va bien...

    https://i.imgur.com/VSxJ6mD.jpg

    Al enchufarlo en el USB el w7/w10 busca automáticamente los drivers que necesite.
    Aparte de que el joystick es durillo y no casca.

    Claro, me refiero para WinUAE, en un Amiga real no lo sé, ya que mi A1200 no lo tengo montado.
    2 Agradecido
    Pingui Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 16 Ago 2023 08:23 Re: Epic 16 Ago 2023 08:23 Re: Epic
    Este juego lo vi por primera vez en una Micromanía, lo anunciaban en su versión PC y hay una cosa que me da mucha pena al ver a mis hijos con las consolas... ellos no tienen la sensación que teníamos nosotros al ver un juego con unos ¡graficazos de flipar!

    Yo quería este juego, esas aproximaciones a las antenas en tierra, esas luchas... nunca lo pude conseguir en PC :(
    2 Agradecido
    droman Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 18 Mar 2020 23:19 Re: MegaDuino - MaxDuino basado en Mega2560 Pro Embed 18 Mar 2020 23:19 Re: MegaDuino - MaxDuino basado en Mega2560 Pro Embed
    Bueno, pues para cerrar el día os dejo unos cuantos juegos para ZX Spectrum en versión Turbo TZX para el MegaDuino o similares y emuladores.

    Son algo más de 200 .... pechá a currar me he pegao ... :sarcastico1: :sarcastico1: :gamer1: :gamer1:

    ZX_Turbo_Games.7z
    2 Agradecido
    merlinkv Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 02 Abr 2020 13:20 Re: Heimdall (español) 02 Abr 2020 13:20 Re: Heimdall (español)
    Ya están copiados los discos y el manual-

    Varias consideraciones:
    los discos originales tienen sistema anti copia. Por lo que he usado el sistema nuevo alternativo a Kryoflux para hacer una copia 1 a 1.
    Las imágenes generadas también tienen el sistema anti copia así que ocupan mucho más que un disquete original.
    Las imágenes generadas se pueden usar en WinUAE como si de discos adf se tratara e imagino que con los medios adecuados también se podrá pasar a disquete.
    Como se trata de una copia del original, este juego no está crakeado y pide una clave que está en el manual para poder iniciar el juego.
    los mapas de los diferentes mundos no los tenía, no se si es que no estaban incluidos en la versión en castellano. Pero como no los tengo los he descargado de internet e incluido en el paquete.
    Para escanear el manual quité la grapa que tiene en el medio, por lo que las hojas están escaneadas enteras y es más fácil imprimir para rehacer el librillo.

    Heimdall_ESP_v2.7z
    2 Agradecido
    pintza Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 24 Abr 2020 02:38 Cómo emular un Commodore 64 24 Abr 2020 02:38 Cómo emular un Commodore 64
    https://i.imgur.com/hj3oSsJ.jpg

    El Commodore 64 es un ordenador norteamericano de 8 bits lanzado en 1982. En su época era el ordenador más vendido en los EEUU, por encima de los IBM PC, Apple II y otros competidores. En Europa no alcanzó la misma fama, aunque junto al ZX Spectrum era el ordenador más vendido en Reino Unido. Hasta su retirada en 1995 se vendieron unos doce millones de C64.

    Al contrario que la mayoría de sus competidores no empleaba el procesador Z80 de Zilog, sino una CPU MOS Technology 6510/8500 a 0.985 MHz. Los chips de vídeo ( VIC II ) y de sonido ( SID 6581 ) eran exclusivos de Commodore.

    El VIC-II se diseñó desde cero, tomando prestadas características del Texas Instruments TI-99/4A (su uso de sprites ) y de la Mattel Intellivision (detección de colisiones). Podía mostrar 40x25 caracteres en modo texto, y modos gráficos de 96x167, 160×200 y 320x200 píxeles, todos con una paleta fija de 16 colores.

    El modo más empleado en juegos es el "multicolor" de 160x200 píxeles y 4 colores de esta paleta de 16.

    El VIC-II tenía características únicas comparado con otros chips de vídeo de la época, lo que daba a los programadores más libertades a la hora de programar gráficos.

    El SID 6581 (más tarde sustituido por el 8580) es especialmente recordado entre los nostálgicos. Lo diseñó Robert Yannes, futuro fundador de Ensoniq, y era mucho más sofisticado que los chips de sonido de la competencia. Se le considera como uno de los factores del éxito del C64 y de la creación de la demoscene .

    Podía emitir sonidos de entre 16 y 4.000 Hz a través de tres canales. Gracias a trucos de programador se podía dar la sensación de cuatro o cinco canales. A cambio, sus especificaciones no estaban del todo claras y era difícil de programar, así que no todos los juegos aprovechan sus posibilidades.

    A la hora de los juegos, el C64 suele ser la nota discordante, en varios sentidos.

    Primero, en aquellos tiempos las versiones Amstrad CPC, ZX Spectrum y MSX de un mismo juego solían ser bastante parecidas entre sí. Al fin y al cabo las tres máquinas empleaban la misma CPU y componentes parecidos. Como este no era el caso del C64 sus versiones se tenian que programar desde cero, y el resultado final podía diferir bastante de lo visto en los demás ordenadores de 8 bits.

    https://i.imgur.com/jgmSa38.png

    https://i.imgur.com/zNb06qL.png

    Out Run y Arkanoid II: Revenge of Doh para Commodore 64.

    Por este mismo motivo no debía ser sencillo programar para este sistema, y a veces las casas europeas se saltaban la versión C64 de sus juegos o se la encargaban a otros programadores. Por ejemplo, la versión C64 del "Army Moves" de Dinamic la programó Imagine en su día porque el juego iba a distribuirse en Reino Unido y allí sí compensaba crearla.

    Y finalmente la longevidad y popularidad del sistema en EEUU significa que a veces tenemos versiones C64 de juegos inéditos para las demás máquinas de 8 bits. Es el caso por ejemplo de Maniac Mansion , Test Drive o los juegos de la saga Elvira .

    https://i.imgur.com/J7kkXHP.png

    Maniac Mansion para Commodore 64.

    Comparados con el resto de estos ordenadores, los juegos de C64 muestran a menudo un aspecto algo basto y con una paleta de colores "pálida" muy característica. A cambio, el C64 permite más colores simultaneos y los gráficos también se mueven con más rapidez.

    En realidad lo de los colores pálidos parece que es cosa de los emuladores, porque los que palparon estos ordenadores "en vida" no los recuerdan así. Y de hecho, algunos emuladores del sistema ofrecen diferentes paletas alternativas.


    Variantes.

    Las variantes más corrientes del C64 son el C64C , el C128 y el C64GS .

    El C64 podía tener forma redondeada, como el que encabeza la guía, pero también existe una variante "plana" posterior, el C64C (o C64 II ) de 1986:

    https://i.imgur.com/OyvRpkj.png

    Sus características son las mismas: CPU MOS Technology 6510/8500 a 0.985 Mhz, chip VIC II de vídeo, chip SID 6581 de sonido y 64 Kb de RAM.

    El C128 de 1985 es una versión mejorada del C64. Lleva una CPU MOS Technology 8502 a 2 Mhz, 128 Kb. de RAM, y añade un modo de texto de 80 columnas y un co-procesador Zilog Z80 a 2 Mhz. Estos cambios hacían compatible la computadora con el sistema operativo CP/M 3.0 .

    https://i.imgur.com/xw76X5c.jpg?1

    Aunque utilizaba distintos chips de vídeo y sonido, el C128 era 100% compatible con el C64, bastaba con teclear "GO64" desde el BASIC, arrancar el ordenador con la tecla Commodore apretada o insertarle un cartucho de C64.

    Muy pocos juegos aprovechan las mejoras del C128 respecto al C64. Algunos conversacionales de Infocom usan su modo texto de 80 columnas y el juego de rol Ultima V: Warriors of Destiny emplea la memoria extra para ejecutar música durante el juego.

    Aunque el C128 pilló a los usuarios al principio de la transición a sistemas de 16 bits consiguió vender 4 millones de unidades.

    Y por ultimo, tenemos el C64GS (o Commodore 64 Games System ) de 1990. Es una versión videoconsola del C64, sin teclado. En teoría es compatible con todo el software de cartucho del C64, siempre que no necesite el teclado.

    https://i.imgur.com/2NkZAx5.jpg?1

    El C64GS fue un auténtico fracaso, porque a la hora de la verdad muchos juegos de cartucho resultaron incompatibles y porque en esos momentos el mercado de videoconsolas ya estaba copado por Sega y Nintendo. Sólo vio la luz en Europa.


    Emuladores.

    Ahora mismo mi emulador favorito de C64 es Denise . Este programa promete emular en un futuro los Commodore Amiga , pero de momento se conforma con ser un muy buen emulador de C64. Su ventaja respecto al resto es una GUI más cómoda y unos requisitos de sistema más bajos.

    https://i.imgur.com/cHZM3RE.png

    El otro emulador de C64 que recomendaría es VICE . En realidad VICE es una suite muy completa que también emula el resto de ordenadores de 8 bits de Commodore, como el C128, el PET, el VIC-20 o el Plus/4.


    Formatos.

    Normalmente encontraréis los juegos en formato cinta (extensiones TAP y T64), disco (D64) o cartucho (CRT). Como curiosidad, en Europa los juegos se solían distribuir en cinta, por su bajo coste, y en EEUU en disco.

    En cuanto a los cartuchos, estos fueron populares al principio de la carrera del C64, pero hacia 1984 casi todos los fabricantes habían dejado de fabricarlos con la excepción de Dinamic, Ocean y algún otro. Suponemos que el formato gustó al principio por sus cargas inmediatas, pero ante la popularización de los disquetes, que eran más baratos, dejó de resultar rentable. El posterior fiasco del C64 Games System en 1990 significó su fin.


    Cómo se cargan los juegos.

    1) Usando Denise, todos los formatos se cargan desde el menú C64 --> Load Software .

    Tenemos la opción de acelerar las cargas, pero antes hay que designar una tecla para ello. Se hace desde Options --> Input / Hotkeys y Fast-Forward .

    2) Usando el emulador VICE:

    Ejecutamos VICE con el fichero X64.EXE y abrimos el menú File .

    Para los discos y cintas, escoged la opción Smart attach disk/tape... Desde ese menú podemos escoger ficheros ejecutables concretos o simplemente darle al botón Autostart para cargar el primer ejecutable disponible (lo más habitual entre los que nunca hemos tocado un C64). Si el juego tiene más de un disco o cinta, lo insertamos con la opción Attach disk image (discos) o Attach tape image (cintas). Eso es todo.

    Los cartuchos se insertan con la opción Attach cartridge image y se cargan solos tras reiniciar.

    Si la carga es muy lenta, podemos usar la opción Warp mode (ALT+W) para acelerarla.

    3) En otros emuladores, los juegos se cargan así:

    Cinta --> Pulsamos el equivalente a las teclas SHIFT y RUN/STOP del C64 a la vez.

    Disco --> Tras insertar el disco, usamos la opción de auto-arranque o el comando LOAD”*”,8,1 seguida de RUN .

    Esto cargará el primer fichero de la primera unidad de disco, la 8. Es algo que funcionará con el 99% de los juegos. Para el resto, suele aparecer un esquema del disco para hacer doble clic en el archivo que deseemos ejecutar.

    https://i.imgur.com/1mqQkOA.png


    Por qué tardan tanto en cargar los juegos.

    Debido a una serie de errores que se remontaban al Commodore VIC-20 , las unidades de disco más comunes para el C64, las Commodore 1541 , eran extremadamente lentas, alcanzando unas tasas de solamente 300 Bytes/s. Estos errores se corrigieron finalmente en 1985 con los Commodore C128 y las unidades Commodore 1571 .

    Pero al mismo tiempo tanto los usuarios de C64 como de VIC-20 tenían que conformarse con tiempos de carga mucho más largos que los de sus adversarios.

    https://i.imgur.com/giG3lTT.jpg

    Había soluciones parciales para esto, como los programas conocidos como Fast loaders o la expansión Epyx FastLoad que se insertaba como un cartucho. En estos casos la velocidad de lectura podía llegar a unos 4 Kb/s.

    https://i.imgur.com/3lFvlEZ.jpg

    El formato más habitual de estos disquetes es de 5 y 1/4, una cara y 170 Kb., aunque no es el único.

    Las unidades de disco Commodore 1571 de 1985 pueden usar discos de doble cara y doble densidad, aumentando la capacidad de los discos hasta 350-410 Kb. A cambio de esto y de la mejora de velocidad, estas disqueteras no son del todo compatibles con los discos anteriores. Se sabe que dan problemas con la protección RapidLok de algunos juegos de MicroProse y Accolade .

    https://i.imgur.com/jpvmBL7.jpg

    Y por último las Commodore 1581 de 1987 cambiaban el formato a discos de 3½ y 800 Kb. Estas últimas unidades también podían leer discos de MS-DOS de 720 Kb, con los programas adecuados.


    Los controles

    Al igual que en casi todos los ordenadores, los juegos se controlan mediante joystick, ya sea real o sustituyéndolo por una combinación de teclas. El C64 tenía dos puertos diferentes, y la mayoría del software está programado para usar el joystick del puerto 2. Si por lo que sea el joystick o las teclas asignadas en su lugar no van, probad cambiando de puerto. En Denise esto se hace desde Control --> C64 swap Ports y en VICE con ALT+J .


    Enlaces de interés.

    - Entradas en Wikipedia sobre los C64, en castellano y en inglés .

    - Set de TOSEC de los C64, hospedado en Archive.org .

    - Si buscamos un juego en concreto es mejor acudir a sitios dedicados como C64.COM o Lemon64 , porque ofrecen fichas de los juegos con sus datos y capturas de pantalla correspondientes.
    2 Agradecido
    Neville Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 08 May 2020 22:26 Re: Indiana Jones y La Última Cruzada 08 May 2020 22:26 Re: Indiana Jones y La Última Cruzada
    Parece que hará falta, sí. Esto viene en Wikipedia:

    "Una réplica del diario Grial de Henry Jones fueron incluidas en versiones anteriores del juego. Aunque muy diferente de la versión de la película, proporcionó una colección de información de la juventud de Indy y la vida de Henry. El diario también era necesario para resolver puzzles cerca del final del juego, sobre todo para identificar el Verdadero Grial. Las versiones posteriores del juego llegaron con una versión abreviada del diario del Grial."

    Como yo también lo tengo y además en castellano lo adjunto.

    Ya me han dicho que preferís el formato 7-Zip, pero no lo tengo instalado.


    Indiana Jones and the Last Crusade - Diario del Grial Castellano.zip
    2 Agradecido
    Neville Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 09 Jun 2020 09:23 Re: Amiga 4000tx 09 Jun 2020 09:23 Re: Amiga 4000tx
    Este fin de semana se lo he dedicado al 4000tx, unas 10 horas dándole al soldador.

    Ahora lo más ingrato y laborioso, miras las fotos y a primera vista parece que no hay soldado nada.
    Pero hay unos 150 arrays y son muy laboriosos, hay que poner 8 soldaduras en cada uno y son muy pequeños.
    Y también hay condensadores y resistencias.

    20200607_221709.jpg 20200607_221715.jpg 20200607_221723.jpg 20200607_221735.jpg 20200607_221741.jpg 20200607_221747.jpg

    Para ayudar a localizar los componentes Hese ha hecho esta herramienta, muy útil y práctica.

    20200607_221903.jpg
    2 Agradecido
    pintza Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 17 Abr 2025 12:34 Re: Problema de sonido en la Amiga 17 Abr 2025 12:34 Re: Problema de sonido en la Amiga
    Como nuestra compañera Anamiga ya se ha decidido por la PI Storm 600 le he prometido un tuto sobre como preparar la tarjeta uSD.
    Pero para eso abriré un nuevo tema.
    2 Agradecido
    pintza Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 04 May 2021 16:12 Re: ZX Dandanator MTD - RomSet's 04 May 2021 16:12 Re: ZX Dandanator MTD - RomSet's
    ROMSet_004 - MerlinKV

    Imagen Imagen


    Imagen

    ROMSet_10.2_Multiply_004.rom.7z

    :hola1:
    2 Agradecido
    merlinkv Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 09 Jun 2021 07:59 Re: Mi nuevo Omega MSX2+ 09 Jun 2021 07:59 Re: Mi nuevo Omega MSX2+
    Está genial esa impresión 3D, yo era un poco reacio a esa tecnología, me daba mucha pereza.
    Ahora viendo tus resultados me estoy animando.
    Tengo un retro-trabajito entre manos y si me sale bien me compraré una.

    Si algún día te compras una, asegúrate que no sea del "tipo Prusa", es decir, que no tenga la cama de impresión "de vaivén", un buen armazón de acero o aluminio, cama caliente, dos extrusores (o los nuevos 2en1) y que tenga -o permita poner- paneles transparentes de protección en los cuatro lados.

    Eso como norma general.

    Para que te hagas una idea, una impresora que merezca la pena no baja de los 900-1.000 euros y de ahí para arriba. Todas esas que ofrecen de 200, 300, etc. ... la mayoría no sirven más que para pequeñas cosillas que no requieran calidad.
    2 Agradecido
    merlinkv Autor
    Valoración Valoración: 15.38%  
  • 28 Ene 2021 21:47 Project-X Special Edition '93 28 Ene 2021 21:47 Project-X Special Edition '93
    https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/01.png

    En este juego de acción al estilo R-Type te esperan cinco niveles de disparos con desplazamiento horizontal. Las oleadas de ataque varían en estilo, y algunas te atacan desde ángulos bastante diabólicos.

    Estos emiten fichas de potenciadores azules, que se utilizan para seleccionar una de las muchas armas. Hay 4 opciones de disparo frontal (pistolas, plasma, magma y rayos láser; las pistolas se pueden construir rápidamente pero carecen de potencia máxima en comparación con las otras), así como de aceleración (solo requiere una ficha), lateral disparo, hasta 3 misiles autoguiados, construcción (una explosión superdestructiva rápida que solo funciona cuando no estás usando el disparo automático) y sigilo (un período de invulnerabilidad).

    Cada nivel tiene una configuración muy diferente y un jefe de final de nivel al que derrotar. Se ofrece la posibilidad de reanudar desde el nivel en el que murió hasta el nivel 3.

    Inusualmente, el juego tiene una opción para emular una función de disparo automático usando software (esto lo convierte en uno de los pocos shoot 'em ups de Amiga que puedes esperar llegar tan lejos en un emulador en el teclado como en un joystick en el dispositivo real).

    Esta es una edición actualizada de Project-X, es una versión más fácil y depurada del original.

    https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/02.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/03.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/04.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/05.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/06.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/07.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/08.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/09.png https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/pjuegos/project-x-se/10.png

    Idioma: Inglés
    Modo: OCS, ECS
    KS Rom: 1.3


    project-x.special.edition.93.7z
    2 Agradecido
    Pingui Autor
    Valoración Valoración: 15.38%