Se recuerda a los Nuevos Usuarios Registrados que es obligatorio pasarse por el hilo de Presentaciones y que, para poder descargar archivos,
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo.
New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files,
a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards.
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo.
La Administración
.New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files,
a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards.
The Administration
.Lista de mejores mensajes
Clasificar mensajes
-
- Mensaje
- Agradecido
- Autor
- Valoración
-
-
26 Ago 2021 18:25 Re: Mi nuevo MSXVR 26 Ago 2021 18:25 Re: Mi nuevo MSXVR
Bueno unas foticos del equipillo ....
../almacenphpbb/merlinkv/MSXVR/DSC03450.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/MSXVR/DSC03451.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/MSXVR/DSC03455.jpg
../almacenphpbb/merlinkv/MSXVR/DSC03457.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/MSXVR/DSC03449.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/MSXVR/DSC03469.jpg
De momento he aprendido a conectarlo a uno de mis NAS y copiar ficheros desde el NAS al MSXVR. El File Manager del MSXVR es bastante básico, pero tiene las funciones elementales. A ver si implementan el SSH y así poder copiar desde el PC al MSXVR ... :sarcastico1: - 4 Agradecido
- merlinkv Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
26 Jun 2023 05:39 Re: Mi A4000D-T 26 Jun 2023 05:39 Re: Mi A4000D-T
Bueno, tras trastear un poco he conseguido ponerlo a una resolución de 1152x864 32Bit, con el cambio de Kickstarts y el nuevo OS, la CVPPC no se apaña bien con formatos 16:9.
Además, cuando ajustas el refresco de pantalla, es importante que el pixel-clock no supere los 100Mhz ya que si lo haces, empiezan a aparecer pequeños lags en la imagen.
Pero una vez ajustado todo, se ve muy bien.
Para rematar la faena, poco a poco le estoy poniendo iconos png ...
https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/merlinkv/A4000DT_MPro/20230625_A4000DTMPro_010.jpg https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/merlinkv/A4000DT_MPro/20230625_A4000DTMPro_011.jpg https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/merlinkv/A4000DT_MPro/20230625_A4000DTMPro_012.jpg
:hola1: - 4 Agradecido
- merlinkv Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
24 Abr 2020 02:35 Cómo emular los Amstrad CPC 24 Abr 2020 02:35 Cómo emular los Amstrad CPC
https://i.imgur.com/l2DsBvc.jpg
Los Amstrad CPC son una línea de ordenadores de 8 bits lanzada en 1984 como respuesta a los Commodore 64 y ZX Spectrum. Básicamente constaban de una CPU Zilog Z80A a 4 MHz, un chip de sonido General Instruments AY-3-8912 y entre 64 y 128k de RAM. Los programas se cargaban desde cinta, disquete de 3 pulgadas o, en los CPC+, desde cartucho.
En principio el sistema operativo era el AMSDOS, que incluía BASIC, aunque los modelos más avanzados pueden emplear el CP/M 2.2.
A grandes rasgos, distinguimos dos generaciones de Amstrad CPC:
1) Original: Modelos CPC464, CPC472 (en España solamente), CPC664 y CPC6128 de carcasa negra. El que encabeza esta guía es un CPC464.
2) Plus: Modelos 464 y 6128 solamente. A principios de los 90 y coincidiendo con la decadencia de los sistemas de 8 bits, Amstrad revisó el hardware de los CPC y los intentó relanzar como híbridos ordenador-videoconsola. Estos modelos tienen carcasa blanca, una ranura para cartuchos (se lanzaron 27 juegos en este formato) y algunas mejoras de hardware: manejo de sprites y scroll, hasta 31 colores simultáneos de una paleta de 4096 y sonido controlado por DMA.
http://i.imgur.com/JqhEN5X.jpg
Ambas líneas podían emplear monitor de color o de fósforo verde. Estos monitores eran específicos y contenían la fuente de alimentación. También se ofrecía un modulador de TV, para emplear cualquier TV de la época como monitor.
La Amstrad GX4000 era una versión "consola a secas" de los Plus que intentó hacer la competencia a Sega y Nintendo, con escasa repercusión.
https://i.imgur.com/HOu8r0I.jpg?1
Los nuevos modelos Amstrad llegaron tarde para impedir la migración de usuarios a sistemas de 16 bits. Además, los juegos lanzados en formato cartucho eran escasos, caros y en demasiados casos idénticos a sus homólogos de cinta / disco, con lo que no llamaron la atención de los usuarios.
Comparado con sus competidores de 8 bits, los CPC tenían gráficos más coloristas: su resolución más baja permitía hasta 16 colores simultáneos (de una paleta de 27) frente a los 7 del ZX Spectrum. A cambio, también solían ser más lentos y poco definidos. Comparado con el C64, quedaba por detrás en gráficos y sonido, pero a cambio tenía más software disponible.
Modos gráficos.
Básicamente, los Amstrad CPC son capaces de tres modos gráficos:
- Mode 0 (160x200 píxeles y 16 colores). Este es el modo más característico del CPC:
https://i.imgur.com/wgBxXHs.png
- Mode 1 (320×200 píxeles y 4 colores). Este modo se parecía a la CGA del PC, pero podía escoger entre más colores. Desgraciadamente, a menudo se usaba para hacer conversiones directas del Spectrum:
https://i.imgur.com/k7dKfa7.png
- Mode 2 (640×200 píxeles y 2 colores). Usado sobretodo en programas, no en juegos:
https://i.imgur.com/qUoOpDZ.png
Aparte, truquillos de programador, como las pantallas que mezclan modos, y las prestaciones extra de los CPC+.
Los clones.
Igual que otros ordenadores de su tiempo, el Amstrad CPC también tuvo sus copias, legales unas y otras ilegales.
Empezando por las legales, Schneider distribuyó los CPC en Alemania occidental durante algunos años. Sus modelos son casi idénticos, salvo por las teclas grises, otros cambios menores en el teclado y una placa de metal para evitar interferencias.
https://i.imgur.com/cX17NMI.jpg
Estos modelos se fabricaron desde 1984 a 1988, cuando Schneider y Amstrad rompieron su acuerdo.
Otro caso muy particular es el del Amstrad CPC472.
https://i.imgur.com/UV4NSIv.jpg
Este modelo de CPC se comercializó solamente en España a partir de 1985. Era un modelo "a medida", fabricado para esquivar una ley española que grababa los ordenadores con 64 Kb. o menos de RAM. Era una engañifa como una catedral, porque los 8 Kb. extra ni siquiera estaban conectados, lo que impedía que se pudieran usar.
Los primeros modelos traían teclado inglés, sin Ñ, pero nuevamente las leyes españolas cambiaron y existen CPC472 (y CPC464) con teclado español y BASIC 1.1.
Amstrad negó en su día saber nada del modelo, así que la responsabilidad recayó sobre el distribuidor español de la máquina, Indescomp. Con el tiempo se supo por las memorias de Alan Sugar que Amstrad sí estaba al tanto y colaboró en este modelo.
Con la entrada de España en la UE en 1986 el impuesto desapareció, y con él la necesidad del CPC472, que dejó inmediatamente de fabricarse.
Entrada sobre el Amstrad CPC472 en Wikipedia (Castellano).
Ficha del amstrad CPC472 en el Museo Informático de la Escuela de Ingeniería Informática.
Ficha y despieze de un amstrad CPC472 (CPCWiki).
Luego está el KC-compact , la versión del CPC desarrollada / pirateada en Alemania oriental en 1989. Este clon sí cambiaba bastantes componentes por otros similares. También empleaba una disquetera externa de 5 y 1/4 muy distinta a la de los Amstrad oficiales. Se podía conectar a cualquier TV y contaba con 64 Kb. de RAM. El adaptador para unidades de cinta o disquete proporcionaba otros 64 Kb de memoria. Estos clones son compatibles con el 95% del software de CPC.
https://i.imgur.com/rXhoyA9.jpg
Y por último está el Aleste 520 EX de Patisonic, un clon ruso muy raro creado en 1993. Básicamente es un clon del CPC6128, pero sus creadores lo modificaron para que también pudiera ejecutar algo de software de MSX y MSX2. Los diseños se hicieron públicos con el ordenador, por lo que deberían existir también aparatos montados por aficionados.
https://i.imgur.com/op5L6WI.jpg
Podéis saber más de este último clon en Zona de pruebas .
Emuladores de Amstrad CPC.
- CPCEC. Por CNGsoft. Emula los CPC y CPC+ con mucha fidelidad. También puede cargar los juegos automáticamente y se distribuye junto a un emulador de ZX Spectrum del mismo autor, ZXSEC . Recomendado.
- Caprice32. Un excelente emulador y de uso bastante sencillo. Emula los Amstrad 464, 664 y 6128, o sea, los de unidad de cinta y disco, pero la emulación de los CPC+ con unidad de cartucho todavía está a medio camino.
- WinCPC. Una buena alternativa a los dos anteriores. Es un relativo recien llegado a la escena, pero muy prometedor. Todavía no emula los CPC+.
Para los usuarios más avanzados también está Retro Virtual Machine , un emulador español de Amstrad CPC y ZX Spectrum. Ofrece una GUI inspirada en las máquinas originales y una emulación de los diferentes monitores insuperable.
https://i.imgur.com/nJj3o5d.png
Los juegos y los diversos formatos.
Los juegos suelen venir en formato DSK (imagen de disco), CDT, CSW o TZX (imagenes de cinta) o CRT (cartuchos de Amstrad CPC+). Estos últimos arrancan solos tras resetear el emulador y no todos los emuladores los soportan.
Cómo cargar los juegos.
1) Arrancamos el emulador y cargamos los ficheros (descomprimidos) usando los menús del emulador.
2) Cargar cintas:
- Solamente en modelos CPC664 y CPC6128: Escribimos |tape (sin espacios, cómo conseguir el símbolo | varía según el emulador) y le damos a ENTER.
- Luego pulsamos a la vez CTRL Izq. y ENTER del teclado numérico, aunque también vale usar el comando RUN" + ENTER. Aparecerá el mensaje "Press Play then any key" . Dándole a cualquier tecla (Ojo, salvo ESC y alguna otra) la carga se iniciará automáticamente.
En algunos emuladores hay que buscar además la opción de darle al "play" del cassette, si no la cinta no se pone en marcha.
En la mayoría de los emuladores, la carga de las cintas es en tiempo real; suelen tardar entre 3 y 5 minutos en cargar (+ multicargas). Se puede acelerar la carga subiendo la velocidad del emulador. Sigue sin ser instantánea, pero sí es muchísimo más rápida, entre 30s y un minuto. Recordad devolver el emulador a la velocidad correcta antes de jugar.
3) Cargar discos: Escribimos CAT + ENTER. Si sale un mensaje de error, el disco está protegido y se carga con |CPM + ENTER (sin espacios).
Si por el contrario aparece una lista de ficheros, buscamos uno con extensión BAS (preferentemente), BIN o sin extensión, tal como vemos en la captura:
https://i.imgur.com/gWzkyAU.png
A continuación escribimos RUN"NOMBRE-DE-ESE-FICHERO y la carga se iniciará automáticamente:
https://i.imgur.com/736ZwoG.png
https://i.imgur.com/e2c0hOQ.png
Aún puede pasar otra cosa (son los menos), y es que el disco conteste pidiéndonos teclear RUN"DISC . Pues se hace y hala.
Juegos y otras cosas.
Próximamente en nuestra web... - 4 Agradecido
- Neville Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
24 Dic 2021 13:43 ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS! 24 Dic 2021 13:43 ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
Disfrutar estos días a TOPE!
¡Os Quiero, Capullos! ... - 4 Agradecido
- Pingui Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
26 Sep 2020 23:01 Pos de lo que sea... de la vida mismo. 26 Sep 2020 23:01 Pos de lo que sea... de la vida mismo.
A ver como escribo yo este post... no quiero decir tonterias (esta contaría como una).
Me he pasado un día un tanto... entre amargo y divertido, me explico... amargo por que veía que el MSX tenía problemas con la disquetera y no tengo dinero para gastar, necesito todo lo que tengo para el tratamiento médico de mi hijo pequeño. Mi suegra ha vuelto a hacer de ángel y ese problema está resuelto del tirón. Un problema menos... pero una deuda interna más... son cosas mías dificiles de explicar. Cuando me he decidido a comprar el kit del MSX, he pensado... "bueno... habiéndome quitado un problema... cuando cobre me lo compro... total... desde que teletrabajo ahorro pasta en gasoil...". La diversión, evidentemente viene del rato que he estado intentando arreglar los fallos con mis zoquetes conocimientos del tema... creo que si mando un mensaje a Wilco... ya puedo decir que he preguntado a todos menos a mi vecino. Pero ha sido divertido... muy divertido.
Ahora estoy sentado en mi coche, frente al hospital Severo Ochoa de Leganés por que mi suegra esta tarde se ha encontrado mal y a la hora de cenar se ha desplomado por culpa de su pachucho corazón, que funciona a un 42% pero sigue empeñado en vivir y nosotros en que viva.
La vida es miserable.
Vivimos dos días y nos preocupamos de gilipolleces como pagar facturas que a la larga se las van a cobrar igual... Así que he dicho "Atomarporculo" Así todo segido. A mí en la última revisión médica y por culpa del sobrepeso y es estrés me dijeron que de 10 mi riesgo de sufrir un paro cardíaco eran unos miserables 8.9 y me inflo a pastillas e inyecciones para bajar de peso y controlar la tensión... y aún me sigo estresando por no tener dinero con el que darme un capricho... a la mierda. Hay que vivir. Y si lo que desestresa y alegra el día es ver un puto terminal en modo texto con el prompt "C:\>" o un signo de interrogación o ganar la batalla de insultos a la Sword Master de Melee... pues lo hago y punto. Los problemas ya se solucionaran.
Así que aplicaos el cuento... disfrutad de la vida, ya os lo han dicho miles de veces... salid con la familia... programad un emulador de pedos... acabaos La Puta Abadía del Crimen... que tengo 44 años y no he sido capaz casi ni de seguir al payo monje del principio... enjuagaos la boca con ketchup... yo que sé.. lo que os mole.
Que esta vida es miserable y no te dan otra pkr muchis monstruos que ataques.
Sed felices... aunque para sed... la que quita el agua. - 4 Agradecido
- droman Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
06 Dic 2021 10:53 Felices fiestas a todo el foro :D 06 Dic 2021 10:53 Felices fiestas a todo el foro :D
Felices fiestas cacho frikoides
- 4 Agradecido
- Goody Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
15 Dic 2019 17:22 Felices fiestas a tod@s, frikazos del Amiga 15 Dic 2019 17:22 Felices fiestas a tod@s, frikazos del Amiga
Pues eso chic@s, con estos retroanuncios molones os deseo que paséis unas muy buenas felices fiestas y sigáis cacharreando a saco tooodo lo que podáis y más :gamer1: :gamer2: :loco1: :felicita1:
Un abrazo!!
https://www.youtube.com/watch?v=HqgoL1YgJo4
Y un poco de buena música tambien, que coño!! :loco1: :musica1:
https://www.youtube.com/watch?v=8DiWzvE52ZY - 4 Agradecido
- Goody Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
18 Ago 2020 11:21 Mini-XUM1541 18 Ago 2020 11:21 Mini-XUM1541
Hola chicos,
Hace tiempo que tengo el gusanillo de hacer una versión "Mini" del XUM1541/ZoomFloppy y me he puesto con el tema.
Para el que no lo sepa, el interfaz XUM1541/ZoomFloppy nos permite copiar programas y juegos desde el PC a una disquetera real de C64 y volcar discos del C64 en el PC como imágenes D64 o G64.
Las disqueteras más usadas con las 1541, 1541-II y 1571. La mejor opción, sin duda alguna, es la 1571 ya que aparte de tener un hardware y ROM mejorados, nos permitirá hacer copias de discos protegidos sin ningún problema. En el caso de usar disqueteras 1541 ó 1541-II solo podremos copiar discos desprotegidos.
Por la red circulan muchas versiones ya que tanto el esquema como el firmware originales están liberados ( OpenCBM , XUM1541 ), así que me he puesto a hacer mi propia versión ... :loco4:
Una vista preliminar de la placa ...
../almacenphpbb/merlinkv/C64/Mini_XUM1541/Imagen_02076.jpg [
Si me sale bien, seguramente saque una tirada de 5 ó 10 unidades.
Ya os iré informando :hola1: - 4 Agradecido
- merlinkv Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
13 Nov 2020 16:33 Tutorial DOSBox + DBGL 13 Nov 2020 16:33 Tutorial DOSBox + DBGL
https://i.imgur.com/IIZayYd.png
Introducción.
En esta guía aprenderemos a usar el emulador de MS-DOS DOSBox y la interfaz D.B.G.L. MS-DOS era el sistema operativo de los primeros PCs, y hasta la introducción de Windows XP en 2001 todavía formaba parte de los sistemas operativos de Microsoft de forma más o menos oculta. Desgraciadamente, la introducción de Windows XP significó que muchísimos juegos y programas anteriores dejaron de funcionar, y de ahí la creación de DOSBox, que además está disponible para Linux, Mac y otras plataformas.
Al igual que MS-DOS, DOSBox se usa completamente a través de la línea de comandos, introduciendo manualmente las instrucciones, lo que puede resultar algo confuso para los usuarios que nunca hayan usado MS-DOS o no lo tengan muy fresco en la memoria. Es por eso que muchos usuarios de este emulador lo usamos con interfaces como D.B.G.L. o D-Fend Reloaded , que permiten crear perfiles individuales para cada programa y lanzarlo con un par de clics.
Primeros pasos.
Antes que nada, nos aseguraremos de tener todo lo necesario ya descargado en nuestro PC:
- La última versión de D.B.G.L. para nuestra plataforma, que también incluye DOSBox en el paquete.
- El JAVA Runtime Environment , necesario para ejecutar D.B.G.L. Los usuarios de SO de 64 bits deben instalar al menos la versión x86.
- Algún juego de MS-DOS, que podemos bajar de páginas como la nuestra.
A continuación creamos una carpeta en el disco duro que usaremos como partición MS-DOS. Esto tan complicado sólo quiere decir que necesitamos una carpeta donde dejar los juegos de MS-DOS que vayamos configurando. En esta guía usaremos la carpeta C:\RETRO\JUEGOS, y descomprimiremos D.B.G.L. en C:\RETRO\DBGL.
Por último descomprimimos el juego que vayamos a configurar, que en nuestro caso será el NASCAR Racing de Papyrus , en C:\RETRO\JUEGOS. Si no viene en su propia carpeta le crearemos una, para mantener un poco de orden.
Aquí tenemos que tomar una decisión. Antiguamente los nombres de carpetas de MS-DOS sólo podían tener 8 caracteres, sin espacios ni tildes, pero hoy día podemos saltarnos esta limitación gracias a la interfaz.
- Si vamos a usar D.B.G.L. con unos pocos juegos es mejor respetar la limitación de 8 caracteres. Esto también hará que se produzcan menos errores más adelante.
- Si vamos a usar D.B.G.L. con muchos juegos nos sale más a cuenta usar nombres de carpeta largos, para más tarde poder localizar mejor cada juego, por si queremos borrarlo o copiarlo.
Configurando D.B.G.L.
Vamos a la carpeta donde instalamos D.B.G.L. y hacemos doble clic sobre el archivo LAUNCH.EXE. Si nos sale un mensaje de error, lo más probable es que no hayamos instalado el JAVA Runtime Environment. Si todo está en orden, deberíamos ver esta pantalla:
https://i.imgur.com/RMTt8gM.png
Lo primero que haremos es poner el programa en castellano. Esto se hace a través de las opciones File --> Adjust settings --> General --> Internationalization . A continuación salimos del programa y volvemos a entrar.
Configurando un juego con D.B.G.L.
Ahora que el programa ya debería estar en castellano, crearemos un perfil de un juego, para que podáis ver cómo funciona la cosa. Hacemos clic sobre el botón “Añadir perfil” y aparecerá la primera pantalla del asistente:
https://i.imgur.com/J821cAB.png
Aquí en realidad sólo hace falta rellenar el campo de “Nombre” con el nombre del juego. Aún así, si tenemos conexión a Internet es buena idea hacer clic sobre el botón "M" de la parte superior derecha. Esto importará los datos del juego desde MobyGames, una de las bases de datos más completas de la red. Marcando las opciones de configuración pertinentes también podemos descargar carátulas y capturas desde esa misma web.
El campo “Notas” es útil si el programa usa controles poco intuitivos, podemos escribirlos ahí y se podrán ver desde la ventana principal de D.B.G.L. una vez terminado el perfil.
En los diferentes campos para enlaces podemos enlazar manuales, claves, soluciones... lo que nos apetezca, vaya. Lo cómodo es tener esos archivos en la carpeta del juego, pero por poder podemos incluso poner enlaces a páginas web.
Las siguientes pestañas del asistente, “Misc” y “General”, las podemos ignorar tranquilamente, de ahí pasaremos a la de "Gráficos":
https://i.imgur.com/WTweVno.png
Aquí marcaremos las opciones de pantalla completa y corregir relación de aspecto, dejando el resto por defecto. Los valores que están oscurecidos sólo pueden usarse con versiones no oficiales de DOSBox que no usaremos en esta guía.
En la pestaña “Máquina”, aunque no tocaremos nada, tenemos algunas opciones interesantes:
https://i.imgur.com/cUwdg0B.png
Tenemos por ejemplo la opción “Máquina”, que en realidad es el tipo de tarjeta gráfica a emular. La opción por defecto es una S3 Trio, y es la opción más compatible, aunque los juegos más antiguos pueden necesitar las opciones “tandy” o “cga”.
La opción “CPU” incluye algunas opciones de emulación poco habituales. Por ejemplo, los juegos "Terminator" y "FIFA International Soccer" sólo funcionan si escogemos ahí la opción “386_prefetch”. Para el resto lo dejamos como está.
Por último, está la sección dedicada a la memoria. Las 16 megas de RAM configuradas por defecto deberían bastar para cualquier juego, aunque se pueden poner hasta 63 megas. Los juegos más antiguos, por el contrario, pueden tener problemas si detectan demasiada memoria.
En la pestaña “Audio” vemos los tipos de tarjeta de sonido emulados por DOSBox:
https://i.imgur.com/8iZnZax.png
De aquí lo único que realmente nos interesa es saber que por defecto DOSBox emula una Sound Blaster 16 y sus valores (dirección, IRQ, DMA alto y bajo), porque nos harán falta dentro de un momento.
La siguiente pestaña, “I/O”, sólo nos interesa para configurar el joystick, así que nos la saltamos también, y vamos a la última pantalla del asistente, “Montaje”:
https://i.imgur.com/4z5jEbM.png
Esta es la pantalla más importante del asistente. En ella debemos introducir la ruta a los ejecutables del programa. En “Programa principal” va el ejecutable principal (los ejecutables de DOS tienen las extensiones EXE, COM y BAT), y en “Programa de configuración” el archivo para elegir la tarjeta de sonido. Este último suele llamarse “INSTALL, SETUP o SETSOUND, y no siempre existe.
Fijaos bien en la sección “Resumen del montaje”. Por defecto D.B.G.L. le hará creer a DOSBox que la carpeta del juego es C:\ . Esta es la mejor opción si hemos usado nombres de carpeta de más de 8 caracteres, pero muy de cuando en cuando da problemas.
La opción más correcta será siempre usar carpetas con nombres de 8 caracteres máximo, y que C:\ sea la carpeta inmediatamente superior a la del juego, que en este caso sería C:\RETRO\JUEGOS.
Si el juego necesitaba acceder a un CD-ROM para funcionar también deberemos añadirlo a la lista de unidades. Para eso, hacemos clic sobre “Añadir” y añadimos la ruta al CD-ROM. Este puede ser una unidad física, una unidad virtual (de las Daemon Tools, por ejemplo) o incluso una carpeta. Esto último es muy útil, porque en muchos casos podemos copiar el contenido del CD-ROM a una carpeta y ahorrarnos los molestos cambios de disco.
Una vez terminado todo, hacemos clic sobre “OK” y ya tenemos el perfil listo para usarlo.
Usando el nuevo perfil.
La primera vez que usamos un perfil, debemos usar el programa de configuración, si lo hay, para configurar nuestra tarjeta de sonido:
https://i.imgur.com/dC2fKJq.png
Si todo va bien, nos aparecerá el programa de configuración que hayamos especificado en “Montaje”:
http://i.imgur.com/IQDQgsk.png
Escogemos las opciones correctas, salvamos y salimos.
Todo debería estar ya listo, sólo nos queda hacer doble clic sobre nuestro perfil y… ¡a jugar!
http://i.imgur.com/L6kiWMn.png
Si queremos adornar el perfil del juego con algunas capturas, podemos hacerlo en cualquier momento con la combinación CTRL+F5.
Dudas y preguntas frecuentes.
1) El juego no arranca.
Son varias las cosas que pueden estar fallando. Lo primero es editar el perfil, ir a la pestaña "General" y descativar la casilla "Salir al finalizar", para poder leer los mensajes de error. Estos son los errores más frecuentes:
- El ejecutable del juego no es el que hemos seleccionado en “Montaje”, sino otro distinto. Editamos el perfil y escogemos algún otro.
- Falta memoria convencional. Paradójicamente, esto suele significar que hay demasiada memoria convencional (los primeros 640 kb.), y lo que hay que hacer es usar la opción "loadfix" para que haya menos. La opción "loadfix" está en la pestaña "Máquina". En cuanto a los valores, probad con 1, 63 o 64.
- El juego requiere tener el CD insertado. Hay que añadir la ruta del CD-ROM (o la imagen ISO) a la lista de unidades en “Montaje”.
- Las opciones del programa de configuración son incorrectas. Hay que volver a configurar la tarjeta de sonido.
- El programa es muy antiguo y necesita una tarjeta gráfica Tandy o CGA (ir a la pestaña “Máquina” del perfil).
- El programa no funciona con el núcleo de la emulación “auto” (ir a la pestaña “Máquina” del perfil y cambiar el núcleo por “full” o “normal”) o con la detección de velocidad automática (en la misma pestaña, cambiamos el número de ciclos por un cifra exacta, como 3.000).
- El programa requiere más memoria o no soporta la memoria EMS (esto se configura desde la pestaña “Máquina” del perfil). Si se trata de un juego realmente antiguo podemos disminuir la cantidad de memoria a 4 u 8 megas tranquilamente.
- El juego debe estar instalado en una ruta concreta. En este caso cambiamos el nombre de la carpeta por el correcto (este suele figurar en el mensaje de error, por ejemplo, si el juego nos dice Can't find C:\GAMES\WINGS\AUDIO.EXE sabremos que debe estar instalado en C:\GAMES\WINGS) o por un nombre de carpeta corto, de menos de 8 caracteres, sin espacios ni tildes. A continuación vamos a la pestaña "Montaje" y nos aseguramos de montar como C:\ la carpeta inmediatamente superior, y no la del juego.
Por último, si el juego sigue sin funcionar consultaremos la lista de compatibilidad en la web de DOSBox, para asegurarnos de que no haya problemas conocidos con el juego.
2) El juego va demasiado lento / rápido.
Hay que ajustar la opción “cycles” de la emulación. Seguiremos estos pasos:
- Con el juego en marcha, cambiamos al modo de ventana con ALT+ENTER
- Si el juego va demasiado lento, aumentamos los ciclos con CTRL+F12.
- Si el juego va demasiado rápido, disminuimos los ciclos con CTRL+F11.
- Nos fijamos en la cifra de ciclos de la parte superior de la ventana al alcanzar la velocidad deseada.
- Editamos el perfil y en la pestaña “Máquina” cambiamos la cifra de ciclos por la obtenida.
También podemos tomar como referencia las "plantillas" de D.B.G.L. Estas son configuraciones parecidas a algunos de los modelos de PC más habituales. Ateniéndonos al año de publicación del juego, podemos hacernos una idea de qué configuración espera encontrarse:
https://i.imgur.com/vQSL1Am.png
Tras seleccionar la deseada, hacemos clic sobre "Recargar opciones".
3) Tengo un viejo programa que viene en disquetes, un CD o una ISO. ¿Cómo lo instalo?
- Inserta el disquete, el CD-ROM o monta la ISO con las Daemon Tools o utilidad similar.
- Si el juego viene en varios disquetes o CDs, los montamos todos en la misma unidad. Más tarde veremos cómo cambiar de uno a otro.
Para montar varios disquetes al mismo tiempo necesitamos una versión SVN de DOSBox.
- Crea un perfil con un nombre cualquiera. Pon como ejecutable principal la ruta al programa de instalación (por ejemplo, D:\INSTALL.EXE).
- En el resumen de montaje deben constar la unidad del ejecutable como floppy o CD-ROM y la carpeta C:\RETRO\JUEGOS (o su equivalente) como disco duro C.
https://i.imgur.com/u1St3IP.png
- Ejecuta el perfil y usa las opciones de instalación por defecto. Si el programa viene en varios discos puede ser necesario pulsar CTRL+F4 durante la instalación para que DOSBox detecte el cambio de disco.
- Una vez instalado el programa, cambia el nombre del perfil por el definitivo. No olvides incluir la ruta al floppy o al CD-ROM de ser necesario.
4) La imagen del programa se ve aplastada o demasiado pequeña.
Asegúrate de haber marcado la casilla “Corregir relación de aspecto” en “Gráficos”. De estar marcada, es posible que debas configurar el ancho / alto de tu monitor de nuevo. Los juegos de MS-DOS usan resoluciones muy poco usadas hoy día, como 320x240 o 640x480 y es probable que no estuvieran configuradas en tu monitor.
Si la imagen se ve demasiado pequeña, ve a la pestaña de “Gráficos” del perfil y prueba con diferentes combinaciones de resolución y filtros de escalado.
Por último, si los gráficos a pantalla completa ocupan todo tu monitor (deberían dejar bandas negras a los lados), debes hacer varias cosas:
- Ve a las opciones de DBGL, sección Opciones dinámicas. Ahí edita el valor fullresolution y añade la resolución máxima de tu monitor, por ejemplo 1440x900.
- Ahora edita los perfiles y en la pestaña “Gráficos” cambia la salida a DirectDraw. Marca también la casilla "Corregir relación de aspecto" y en Resolución en pantalla completa escoge el nuevo valor que hemos añadido antes en las opciones de DBGL.
5) Los gráficos se ven muy mal.
Si el problema es que la imagen se ve demasiado granulada, es un efecto habitual al mostrar resoluciones muy bajas en los monitores modernos, que son más grandes. Puedes atenuarlo jugando con los diferentes filtros de imagen en la opción “Escalado” de la pestaña “Gráficos”.
Si el problema es otro, por defecto DOSBox usa la forma predeterminada de tu tarjeta para mostrar los gráficos. Si crees que algo va mal, ve a la pestaña “Gráficos” y prueba a cambiar la salida de “surface” a otros modos, como OpenGL o DirectDraw.
6) ¿Puedo emular una tarjeta de sonido Gravis UltraSound?
Sí, pero hay que tomar algunos pasos. La ruta a los drivers de la tarjeta instalados debe ser C:\ULTRASND (en nuestro caso los copiaríamos a C:\RETRO\JUEGOS\ULTRASND), y activar la emulación de esta tarjeta en la pestaña “Audio” del perfil. En este hilo del foro VOGONS nos facilitan mucho la tarea ofreciendo una instalación completa de los drivers. De lo contrario hay que descargarlos e instalarlo manualmente y en el orden adecuado, lo que pude ser muy tedioso.
7) ¿Puedo emular una tarjeta de sonido Roland MT-32?
Ah, la gloriosa Roland MT-32 , el Rolls Royce de las tarjetas de sonido de la era MS-DOS… Con DOSBox se puede escoger esa opción en muchos juegos, pero el resultado no es una emulación de la MT-32 propiamente dicha, sino una pobre imitación a través de la Sound Blaster 16 emulada.
El motivo de todo esto es que la distribución de las BIOS de la MT-32 está en una especie de limbo legal del que el equipo de DOSBox no quiere saber nada.
Podemos emular la MT-32 como es debido si usamos las BIOS de la MT-32 y una versión no oficial de DOSBox, como DOSBox ECE o DOSBox-X . La contrapartida es que la emulación de la MT-32 es muy exigente con la CPU.
El procedimiento consiste en copiar la BIOS de la MT-32 (los ficheros MT32_CONTROL.ROM y MT32_PCM.ROM) en la carpeta de la versión no oficial de DOSBox y escojer "mt32" como dispositivo MIDI. Si no usamos ninguna interfaz, hay que cambiar la línea mididevice=default del fichero DOSBox.conf por mididevice=mt32 .
En Windows el fichero DOSBox.conf puede encontrarse en la carpeta oculta C:\Usuarios\<Nombre de usuario>\AppData\Local\DOSBox.
IMPORTANTE: Si usamos D.B.G.L., además de los pasos ya descritos también hay que copiar la BIOS de la MT-32 en la carpeta DBGL\dosroot.
Tenéis una lista de los juegos que soportaban la MT-32 en este enlace.
8) ¿Puedo emular una tarjeta gráfica con soporte 3Dfx / Glide?
Se puede hacer, pero de nuevo hay que recurrir a una versión no oficial de DOSBox, como DOSBox ECE o DOSBox-X .
Si necesitamos el parche 3Dfx de algún juego lo podemos encontrar en la web The Patches Scrolls .
Importante: Si vamos a utilizar una versión de DOSBox con soporte 3Dfx con D.B.G.L., en el perfil del juego debe constar la versión adecuada de DOSBox, debemos marcar la opción "Glide" del menú "Gráficos" y debemos copiar el archivo glide2x.ovl de DOSBox a la carpeta DBGL\dosroot.
9) ¿Puedo instalar Windows 3.1 o 3.11 bajo DOSBox?
Sí se puede. El procedimiento es parecido al de instalar un programa desde disquete, copiando los archivos de instalación de Windows a una carpeta. A continuación montamos esa carpeta como “floppy” y nuestra carpeta de siempre, C:\RETRO\JUEGOS como C:\ Como ejecutable principal del perfil ponemos A:\INSTALAR.EXE y seguimos las instrucciones en pantalla.
Una vez completada la instalación, editamos el perfil y cambiamos el ejecutable principal por WINDOWS\WIN.COM
Como la meta principal de DOSBox es emular juegos y no Windows nos tropezaremos con algunas limitaciones:
- Sólo es posible acceder al modo de pantalla de 1024x768 píxeles si escogemos como tarjeta gráfica una Tseng Labs en lugar de la habitual S3 Trio. También necesitaremos los drivers de esta tarjeta, que aún se pueden encontrar en la red.
- Hasta donde yo sé, ni la red ni la conexión a Internet funcionan, aunque existen versiones de Internet Explorer y Netscape Navigator para Windows 3.1.
- Algunas aplicaciones de la familia de Microsoft Office dan un mensaje de error pidiendo que se cargue el fichero SHARE.EXE.
10) ¿Puedo cambiar las asignaciones de teclas de DOSBox?
Efectivamente. Con la combinación de teclas CTRL+F1 se accede al mapa de teclado:
https://i.imgur.com/d7f2oov.png
Desde aquí se puede cambiar la asignación de todas las teclas que podéis ver. Esta pantalla es especialmente útil si no tenemos un joystick, porque podemos sustituirlo por teclas (no olvidéis después escoger la opción “2axis” en la pantalla “I/O” de D.B.G.L.). También podemos cambiar, por ejemplo, las combinación de capturar pantalla CTRL+F5 por Impr. Pant. Y muchas más cosas.
Al terminar, recordad siempre hacer clic sobre la opción “Save” para guardar los cambios.
11) ¿Qué es un juego PC Booter, y cómo lo ejecuto?
Los PC Booter son juegos muy antiguos (algunos datan de los primeros 80) que estaban pensados para arrancar desde disquete.
Constaban a los sumo de uno o dos discos, y en el primero venía parte del sistema operativo, porque la idea era arrancar ("boot" en inglés) desde estos discos sin usar para nada el disco duro. Esto se hacía así o bien para simplificar su uso, para poder usar protecciones contra copia que no funcionaban correctamente bajo MS-DOS o para evitar a los jugones ocasionales la compra de un disco duro. Porque aunque cueste creer, algunos de los primeros IBM PC ni siquiera traían disco duro de serie.
a) Usando DOSBox a pelo:
Copiamos las imágenes de disquete (estos juegos siempre vienen en este formato) en la carpeta de DOSBox e iniciamos el programa:
https://i.imgur.com/lBSkxxj.png
A continuación escribimos lo siguiente: boot imagen1.img imagen2.img
Dónde imagen1.img será el nombre de la primera imagen de disquete, imagen2.img la segunda, etc.
Si el juego consta de más de una imagen de disquete, esperaremos a que el programa nos pida el siguiente disco y entonces pulsaremos CTRL+F4.
b) Usando DOSBox con una interfaz (recomendado)
La mayoría de las interfaces de DOSBox soportan este tipo de juegos. La idea es hacer exactamente como si se tratara de añadir un perfil de un juego corriente hasta llegar a la parte del montaje de unidades:
https://i.imgur.com/mwdi2jY.png
Aquí, en lugar de escoger directamente el ejecutable como es lo habitual, usamos las pestañas correspondientes para introducir la ruta de las dos imágenes de disquete.
Aquí también se aplica lo de pulsar CTRL+F4 para ir cambiando de disquete a medida que el juego nos lo pida.
Usando cualquiera de los dos métodos, aquí tenemos nuestra recompensa, una versión del "Narco Police" con gráficos CGA:
https://i.imgur.com/PwU4gqw.png
12) La música MIDI no suena como a mí me gustaría. ¿Puedo hacerle algo al respecto?
DOSBox no emula exactamente la reproducción MIDI, sino que se la “pasa” al dispositivo MIDI que tengamos configurado en el sistema operativo. A menudo se trata de un driver genérico que no destaca demasiado.
Una opción sería instalar otro driver MIDI, como BASSMIDI junto a una “fuente” (en realidad, un juego de instrumentos) diferente:
https://i.imgur.com/Tnny9mr.png
Ahora configuramos los juegos adecuadamente: Escribimos “0” o “1” en “Configuración MIDI”·, según usemos las fuentes de sonido del “Port A” o del “Port B”.
https://i.imgur.com/Nmqftwf.png
13) ¿Qué alternativas hay a DOSBox?
Veamos.
- ScummVM es una nueva versión del motor que usaban muchísimas aventuras gráficas de la era MS-DOS. Con este programa podremos jugar a sagas como las de "Monkey Island" o "Indiana Jones" en muchísimas plataformas, incluyendo Windows.
- Algunos juegos de la época, como "Doom" o "Heretic" tienen ports para poder jugar bajo Windows, como zDoom o The Doom Legacy .
- PCem es un emulador de PCs antiguos desarrollado por Sarah Walker. Puede emular multitud de PCs, desde los primeros modelos de IBM o los Tandy 1000 a máquinas con CPU Pentium y Windows 9X como sistema operativo. Como contrapartida, necesita las BIOS de las máquinas y los periféricos, y también un PC mucho más potente que DOSBox para funcionar.
- Por último, están los programas de virtualización como VirtualBox . Estos programas sirven para crear ordenadores virtuales corriendo bajo nuestro sistema operativo.
Con estos dos últimos programas ( PCem y VirtualBox ) se pueden crear instalaciones de MS-DOS, Windows 95 y Windows 98, suponiendo que tengamos los archivos de instalación y la maña necesaria y, en teoría, los juegos de estas plataformas deberían funcionar. - 4 Agradecido
- Neville Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
16 Mar 2021 20:11 Re: ZX Dandanator MTD 16 Mar 2021 20:11 Re: ZX Dandanator MTD
Hola chicos.
Bueno pues hoy he podido montar una de las placas de prueba y ..... ¡Funciona de PM!
:hurra1: :hurra1: :hurra1: :hurra1: :hurra1: :hurra1: :hurra1: :hurra1:
Las funcionalidades de mi cacharrejo:
Multiply actualizable desde el creador de ROMSet's. Basta con poner el interruptor en modo programación, conectar el cacharro a un puerto USB del PC. Lanzar el creador de ROMSet's y actualizar.
Joystick ON-OFF
Dual ROMSet. Podemos seleccionar un ROMSet u otro, simplemente cambiando un interruptor de posición. Cambiamos el interruptor y si no coge el cambio, basta con pulsar el botón derecho del ZX Dandanator MTD (o hacer un reset) y ya está seleccionado el otro ROMSet.
Las dos ROMSet's son actualizables, bien desde el Multiply integrado, bien desde un DivIDE, DIVMMC, etc.
Interruptor de "Pause" para los juegos.
LED de alimentación.
En definitiva, el ZX Dandanator MTD es un Dandanator 2.1b con Doble ROMSet, Multiply integrado y algunas cosillas añadidas .
Voy a pedir unas 15 placas y en cuanto me lleguen las placas, las 39SF040 y las Arduino Nano, sacaré una tirada de 10 ó 15 unidades ... bueno, según demanda, claro.
No tengo claro lo de los precios, pero esto no es un negocio , así que, como siempre, intentaré ajustarlos lo más posible.
Eso sí, mi tirada no será de kits, solo habrá dos opciones: elegir el cacharrejo a pelo (montado y programado) o con una carcasa 3D (que todavía tengo que diseñar).
No obstante, todo será publicado en mi Github.
Un saludote. :hola1:
Unas fotos:
../almacenphpbb/merlinkv/ZX_Dandanator_MTD/DSC03314.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/ZX_Dandanator_MTD/DSC03326.jpg - 4 Agradecido
- merlinkv Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
06 Sep 2021 21:15 Re: Artillery Genius 06 Sep 2021 21:15 Re: Artillery Genius
Ya está terminado.
Es el complemento perfecto y la ruedita para enfocar funciona muy bien.
- 4 Agradecido
- pintza Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
24 Dic 2021 14:19 Re: ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS! 24 Dic 2021 14:19 Re: ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
¡¡¡¡Igualmente frikazos!!!! ¡¡¡Feliz navidad y un abrazo enoooorme!!!! - 4 Agradecido
- Goody Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
12 Jun 2019 05:19 Re: Amiga Custom ROM 12 Jun 2019 05:19 Re: Amiga Custom ROM
2) Crear y grabar un Kickstart 3.1 40.68 sin modificar en EPROMs 27C400 o equivalentes
Para crear el Kickstart utilizaremos la aplicación Remus . Como podéis ver, al abrirla selecciona directamente la carpeta Modules que aparece en la parte derecha de la ventana.
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00570.jpg
Seleccionamos la carpeta 40.68(A1200) que creamos en el Paso 1 y que contiene los módulos de nuestro Kickstart.
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00571.jpg
Ahora tenemos que pasar los módulos a la parte izquierda de la pestaña ROM Contents - Build list (Build order) . Los módulos los pasamos bien haciendo click 2 veces encima de cada módulo, bien arrastrándolos con el ratón.
Muy importante, el primer módulo debe ser exec_40.10(A1200) . Si no lo ponéis el primero, el Kickstart no arrancará. Como podéis ver, una vez pasados los archivos, no nos queda mucho espacio libre (96 bytes free).
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00572.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00573.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00574.jpg
Ahora pasamos a la pestaña Settings para definir el tipo de ROM que queremos compilar y en qué directorio vamos a guardar nuestra ROM compilada. En nuestro caso es una ROM estándar de 512kb en la dirección $F80000.
No obstante hay que tener en cuenta que hablamos del Kickstart de un A1200, es decir, 2 chips de 256Kb cada uno. Sabiendo eso, en Image type seleccionamos Split & swapped (2 x 16 bit little endian) ya que para que la ROM funcione en un Amiga real, hay que hacer un "swap" y, repito, al ser un A1200 hay que dividir la ROM en dos partes. Aunque también lo podemos hacer con el software de nuestro programador (la inmensa mayoría lo permiten) lo más sencillo es hacerlo desde el propio Remus .
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00575.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00581.jpg
Guardamos nuestro proyecto haciendo click en el icono Save as . Le damos el nombre que nos apetezca, yo lo he llamado 20190612_A1200_3_1_Orig.rpf .
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00576.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00577.jpg
Pinchamos en el icono Compile y compilamos nuestro Kickstart.
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00584.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00585.jpg
Fijaros en que se han creado dos archivos, uno HI y otro LO . En nuestro caso se llaman A1200_3_1.HI y A1200_3_1.LO de 256 Kbytes cada uno. Por ciero, uno de los discos de mi A4000 emulado (uno que uso para trabajar) es en verdad un directorio de un disco duro del PC. Así todo es más cómodo.
Bueno, ahora se nos plantea un problema ... 2 archivos de 256Kb, pero las EPROM 27C400 y compatibles tienen una capacidad de 512Kb. Se podría hacer desde el software de nuestro programador, pero lo mejor es duplicar los archivos. Me explico, vamos a crear dos archivos de 512Kb duplicando los archivos de 256Kb en uno solo.
Lo haremos desde una ventana de comandos con las líneas:
copy A1200_3_1.HI /b + A1200_3_1.HI /b A1200_3_1_HI_ReadyToBurn.bin /b y copy A1200_3_1.LO /b + A1200_3_1.LO /b A1200_3_1_LO_ReadyToBurn.bin /b
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00589.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00590.jpg
Ya están creados los archivos que utilizaremos para grabar las EPROMs y los grabamos. Lo mejor es seguir tres pasos: Blank_Check , Program y Verify
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00591.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/Imagen_00592.jpg
Bien, ahora una cosa importante ... ¿dónde van las ROMs?
- A1200_3_1_HI_ReadyToBurn.bin -> zócalo U6B
- A1200_3_1_LO_ReadyToBurn.bin -> zócalo U6A
Ponemos las EPROMs en sus zócalos con ciudado de no doblar algún pin, encendemos, comprobamos que carga la ROM y cargamos el WB 3.1 desde un floppy. Si todo va bien podemos dar las ROMs por buenas. Por último las etiquetamos y ... Listo, ya tenemos nuestro Kickstart 3.1 40.68 para A1200
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/20190612_170213.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/20190612_171632.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/20190612_171645.jpg
../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/20190612_171950.jpg ../almacenphpbb/merlinkv/Tutoriales/Custom_ROM/20190612_172056.jpg
Pues ya está la primera parte del tutorial.
Espero que os haya gustado :hola1: - 4 Agradecido
- merlinkv Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
08 May 2020 18:35 Teenage Mutant Ninja Turtles 08 May 2020 18:35 Teenage Mutant Ninja Turtles
Teenage Mutant Ninja Turtles (Konami / Image Works, 1989)
https://i.imgur.com/hv9zw1I.png
Llevo algunos días acordándome del juego de las Tortugas Ninja para ordenadores... no era "el bueno" (o sea, la recreativa, que salió al año siguiente con el subtítulo The coin op ) pero era muy entretenido. Venía a ser una versión pixelada y más fácil del juego de NES, con varias zonas o "barrios" que había que limpiar hasta enfrentarse a Schredder. En cuanto pillabas bumerangs y demás extras molaba bastante, y hasta manejabas la furgoneta en una de las fases.
https://i.imgur.com/ZvLKQkU.png https://i.imgur.com/Z9U3Yuj.png
En el CPC lo peor era el sonido... sólo había un efecto, y sonaba como una ventosidad. Al menos era más jugable que en el resto de versiones, excepto quizás la de MSX, que conocí por un amigo.
Otra peculiaridad del juego era que tenía protección por manual. No era algo habitual en el CPC y sólo recuerdo haberlo visto en algunos juegos de Opera Soft, como Poli Díaz o Rescate en el Golfo .
Teenage Mutant Hero Turtles (UK) (1990).zip
Teenage Mutant Hero Turtles (1990)(Image Works)[cr JLCS].zip - 4 Agradecido
- Neville Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
04 Ene 2021 16:34 Re: Manuales A1200 en español 04 Ene 2021 16:34 Re: Manuales A1200 en español
OK. Me pongo manos a la obra. Calculo que me llevará una semana, dado el poco tiempo libre de que dispongo. Cuando lo tenga listo, os aviso por aquí. Un saludo! - 4 Agradecido
- furabolos Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
19 Mar 2021 17:09 Re: ¡¡Sois más Grandes quel día del Señor!! 19 Mar 2021 17:09 Re: ¡¡Sois más Grandes quel día del Señor!!
Todo un detallazo...
Cada día que pasa me alegra mas poder formar parte de esta comunidad.
Saludos a todos - 4 Agradecido
- Sup3rH4L Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
22 May 2020 21:38 Osciloscopio OWON XDS3202E y MegaDuino 22 May 2020 21:38 Osciloscopio OWON XDS3202E y MegaDuino
Hola chicos,
Una pequeña muestra del funcionmiento de mi nuevo osciloscopio.
Nada, solamente mostrar como se analiza una señal y como podemos ayudarnos para corregirla. El osciloscopio, sin ser de la gama profesional, no está nada mal: 200Mhz, 2 canales, tiempo de respuesta <1.7ns, etc. Más que suficiente para mis necesidades.
Estaba sujetando la cámara con una mano mientras hacía el vídeo, así que no me fusiléis por la calidad del mismo. :sarcastico1:
He cometido algún error mientras hablaba (no me gusta nada hablar en los vídeos) :furioso1: .... digo 20Mhz y son 200Mhz :sarcastico1: ... lo siento ... :sarcastico1:
https://youtu.be/FnyCAxaRWNY - 4 Agradecido
- merlinkv Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
05 Ene 2019 19:21 Directory Opus 4.16 05 Ene 2019 19:21 Directory Opus 4.16
Directory Opus 4.16
Basado en la versión 4.12 publicada bajo GPL y modificado por Jacek Rzeuski.
Copyright 1993-2000 Jonathan Potter.
Este programa es software de libre distribución; puede redistribuirlo y/o modificarlo bajo las condiciones recogidas en la Licencia Pública General de GNU tal como lo publica Free Software Foundation, ya sea en su segunda versión o (si usted lo prefiere) cualquier versión posterior.
Este programa se distribuye con la esperanza de que sea útil, pero SIN NINGUNA GARANTÍA, incluyendo la garantía implícita de COMERCIABILIDAD o APROPIABILIDAD PARA NINGÚN PROPÓSITO EN PARTICULAR. Véase la Licencia Pública General de GNU para más información.
Todo usuario de Directory Opus 4 (incluyendo las versiones distribuidas bajo la GPL) tienen derecho a una actualización a la versión más reciente de Directory Opus 5 a un precio reducido. Por favor, visite http://www.gpsoft.com.au para más información.
Directory Opus o DOpus, como los usuarios tienden a llamarlo, es un programa informático administrador de archivos, escrito originalmente para la plataforma Amiga a mitad de 1990. El desarrollo de la versión Amiga se interrumpió en 1997, pero se reescribió por completo para seguir siendo usado y desarrollado para el sistema operativo Microsoft Windows por la compañía GPSoftware.
Originalmente fue y sigue siendo escrito por Jonathan Potter, siendo publicado por la compañía Amiga Inovatronics hasta 1994, momento en el que Potter se unió a Greg Perry y a GPSoftware, compañía australiana que desde entonces lo publica.
En la versión Amiga, una de las ventajas que incorporaba respecto a la versión para Windows, era la posibilidad de usarlo como reemplazo del Workbench; el entorno de escritorio que Amiga llevaba por defecto.
Las fuentes de la versión para Amiga de Directory Opus 4 fueron abiertas hace algunos años y en 2013 se liberaron las de la versión 5.
Instalación de Directory Opus
Para instalar Directory Opus, simplemente copia su directorio al completo a cualquier lugar de tu disco duro. El programa no necesita ninguna librería adicional para trabajar, si bien existen ciertos añadidos de terceros que aumentarán la funcionalidad de Directory Opus.
Requerimientos
Para hacer que Directory Opus 4 funcione, aparte de tener un Amiga, necesitas al menos el AmigaOS 3.0, un procesador 68020 o cualquier modelo posterior de la familia de CPUs 680x0. También necesitarás como mínimo 0,5 megabytes de memoria.
Puedes conseguir funcionalidad adicional instalando las siguientes librerías de terceros que os indico a continuación.
PopupMenu.library
Esta librería habilitará el menú instantáneo que aparece al pulsar el campo "Nombre de disco" con el botón derecho del ratón. Esta librería es "freeware" y la puedes encontrar en nuestra web.
XADMaster.library
Esto es un sistema de descompresión que se utiliza para manejar varios tipos de archivos desde DirOpus. Teniendo instalado este sistema de librerías, puede "navegar por los archivos" como si se tratasen de un directorio cualquiera. Esta librería es "shareware" y también la puedes encontrar en nuestra web. También se incluye con el AmigaOS 3.9 (¡usuarios de esta versión del sistema operativo, por favor, lean la nota sobre el particular añadida al "FAQ"!).
XFDMaster.library
Se trata de un sistema descompresor que descomprime ficheros comprimidos "al vuelo". DirOpus utiliza esta librería para cargar dichos ficheros comprimidos, por ejemplo en el visor de texto. Esta librería es "freeware" y la puedes encontrar en nuestra web.
SysInfo.library
DirOpus puede utilizar esta librería para hacer una estimación del uso de la CPU (en lugar de emplear el medidor interno). Esto puede ofrecerle un valor más exacto. Tenga en cuenta que la librería necesita Executive ó SysMon para funcionar; si ninguno de ellos está corriendo en el sistema, DOpus recurrirá a su medidor interno. El soporte de SysInfo.library debe activarse con el tipo de herramienta "USESYSINFO".
Desde su versión 4.16, Directory Ops ya no necesita una asignación. Si estás actualizando desde una versión anterior a la 4.16, revisa tu fichero "User-Startup" que encontrarás en el directorio S: y tendrá que eliminar la siguiente línea:
....... ASSIGN DOPUS: <directorio donde tenías la vieja versión de Directory Opus>
....... Donde "<directorio donde...>" sería algo como "SYS:Tools/DOpus".
Notas adicionales sobre la Instalación
Si estás actualizando desde una versión muy antigua (3.x o anterior) o solías tener tus ficheros de DOpus desperdigados por tu disco duro, por favor, para evitar problemas, asegúrate de que los siguientes ficheros no se encuentrar en los directorios de tu sistema:
....... DopusRT: .............. C:
....... ConfigOpus#? ......... C:
....... DOpus_#? .............. C:
....... Diskcopy.info ......... C:
....... Format.info ........... C:
....... Install.info ............ C:
....... dopus.library ......... LIBS:
....... DirectoryOpus.#? ..... S:
....... DO_Deutsch.#? ....... S:
....... ConfigOpus.#? ........ S:
....... CO_Deutsch.#? ....... S:
....... DM_#?_Deutsch.str .. S:
https://www.winuaespanol.com/almacenphpbb/pingui/varios/dopus416.png
dopus416.7z - 4 Agradecido
- Pingui Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
15 Feb 2023 13:34 Darkseed castellano ipf 15 Feb 2023 13:34 Darkseed castellano ipf
Adjunto el darkseed en ipf de la version en castellano por aqui.
- 4 Agradecido
- DaRaSCo Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-
-
-
13 Sep 2020 14:10 Vuelo Alucinante con Amiga 13 Sep 2020 14:10 Vuelo Alucinante con Amiga
Aquí tenéis lo que nuestro amigo pintza medio publicó y se cayó el vídeo.
Este no se caerá de nuevo -espero-
Un saludo, Amigos... - 4 Agradecido
- Pingui Autor
- Valoración Valoración: 30.77%
-