Se recuerda a los Nuevos Usuarios Registrados que es obligatorio pasarse por el hilo de Presentaciones y que, para poder descargar archivos,
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo.
New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files,
a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards.
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo.
La Administración
.New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files,
a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards.
The Administration
.De lo que sea ⇒ Artillery Genius
- pintza
- Administrador
- Mensajes: 2209
- Registrado: 17 Nov 2018 22:42
- Ubicación: Vitoria
- Ha dado las gracias: 320 veces
- Agradecido: 648 veces
#1 Artillery Genius
Ya se comentó con anterioridad esto de la impresora 3D. Al final me he lanzado a la piscina y he comprado una Artillery Genius 3D.
Han sido varios los motivos que me han hecho decidirme por la Artillery y el principal es que te la entregan premontada en un 98%. Lo que para mi, completo ignorante de esto del 3D es la ostia.
Otros motivos es que es completamente silenciosa, sencilla de usar y hay un montón de vídeos en YouTube explicando todo sobre ella, puedes encontrar auténticos tutoriales.
Luego está la relación calidad precio, que por lo que comentan es de lo mejor que hay ahora mismo en el mercado.
También he pillado una base magnética y un par de rollos de pla.
Pongo unos enlaces de compra, todo en AliExpress y enviado desde España.
Impresora Artillery Genius:
https://es.aliexpress.com/item/10050013 ... 63c0SczPmj
Cama magnética:
https://es.aliexpress.com/item/33000367 ... 63c0jefINm
Rollos de pla, muchos colores a elegir:
https://es.aliexpress.com/item/40009461 ... 63c0jefINm
Han sido varios los motivos que me han hecho decidirme por la Artillery y el principal es que te la entregan premontada en un 98%. Lo que para mi, completo ignorante de esto del 3D es la ostia.
Otros motivos es que es completamente silenciosa, sencilla de usar y hay un montón de vídeos en YouTube explicando todo sobre ella, puedes encontrar auténticos tutoriales.
Luego está la relación calidad precio, que por lo que comentan es de lo mejor que hay ahora mismo en el mercado.
También he pillado una base magnética y un par de rollos de pla.
Pongo unos enlaces de compra, todo en AliExpress y enviado desde España.
Impresora Artillery Genius:
https://es.aliexpress.com/item/10050013 ... 63c0SczPmj
Cama magnética:
https://es.aliexpress.com/item/33000367 ... 63c0jefINm
Rollos de pla, muchos colores a elegir:
https://es.aliexpress.com/item/40009461 ... 63c0jefINm
- Pingui
- Webmaster
- Mensajes: 2960
- Registrado: 16 Nov 2018 21:26
- Ubicación: Alcobendas (Madrid)
- Ha dado las gracias: 1056 veces
- Agradecido: 837 veces
- Contactar:
#2 Re: Artillery Genius
Me alegro por ti... Así me pillan un poco más cerca mis próximos pedidos... jajaja
Es coña, me alegro que te hayas decidido a pillar una y os piquéis entre merlinkv y tú en nuevos diseños de lo que sea...
Es coña, me alegro que te hayas decidido a pillar una y os piquéis entre merlinkv y tú en nuevos diseños de lo que sea...

I ♥ Amiga
La Birra es Bella...
Si te ríes de un niño especial, él se reirá contigo porque su inocencia sobrepasa tu ignorancia.
La Birra es Bella...

Si te ríes de un niño especial, él se reirá contigo porque su inocencia sobrepasa tu ignorancia.
- merlinkv
- Administrador
- Mensajes: 6219
- Registrado: 17 Nov 2018 18:38
- Ubicación: España / Europa del Este
- Ha dado las gracias: 921 veces
- Agradecido: 1789 veces
- Contactar:
#3 Re: Artillery Genius
¡Felicidades!
Ahora ... a sacarle provecho.
Ahora ... a sacarle provecho.

No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
- pintza
- Administrador
- Mensajes: 2209
- Registrado: 17 Nov 2018 22:42
- Ubicación: Vitoria
- Ha dado las gracias: 320 veces
- Agradecido: 648 veces
#4 Re: Artillery Genius
Hoy han llegado los dos rollos de PLA y la cama magnética, ya sólo falta la impresora.
Por cierto, en principio la impresora debería venir desde el almacén de España, pero no. Viene desde Alemania, ya en el sitio de venta en los comentarios que dejan los compradores comentan que el envío es desde allí.
Pero no importa ya que el envío al ser desde la UE es lo mismo de un sitio que de otro, tardará tres días más en llegar. Así tengo más tiempo para hacer sitio en la leonera.
Por cierto, en principio la impresora debería venir desde el almacén de España, pero no. Viene desde Alemania, ya en el sitio de venta en los comentarios que dejan los compradores comentan que el envío es desde allí.
Pero no importa ya que el envío al ser desde la UE es lo mismo de un sitio que de otro, tardará tres días más en llegar. Así tengo más tiempo para hacer sitio en la leonera.
- pintza
- Administrador
- Mensajes: 2209
- Registrado: 17 Nov 2018 22:42
- Ubicación: Vitoria
- Ha dado las gracias: 320 veces
- Agradecido: 648 veces
#5 Re: Artillery Genius
Esta mañana llegó la impresora, casi no me ha dado tiempo de hacer nada ya que tocaba ir a currar toooda la tarde.
Muy bien empaquetada en una caja de cartón llegó la Genius.

Todo el interior de la caja está completamente protegido con espuma anti golpes.

Quitando la plancha de espuma superior ya empezamos a ver las partes de esta impresora.

Junto con el eje "Z" está una hoja con las comprobaciones de calidad, una bolsita con tornillería y un manual.

Detalle de la hojita de calidad.

Sacando el eje "z" de la caja vemos que está todo completamente montado.
Debajo ya se ve la cama y la base de la impresora.

Una vez fuera de la caja ya se puede empezar el montaje. Lo que es la base y la cama ya están montadas de fábrica, no hay que hacer nada.

El manual de montaje es multi-idioma entre los que se encuentra el castellano. No es muy complicado el montaje, sólo poner cuatro tornillos y conectar los motores y finales de carrera.

Detalle de los diferentes conectores:




Con esto el montaje ya está terminado, son diez minutos y sin tener ni idea de como va esto. Es la primera vez que toco una bicha de estas.
También he colocado la cama magnética, antes de usar la impresora ya que por lo que comentan debe ser sencillo romper las camas de cristal de las impresoras 3D

He probado el funcionamiento, parece que todo está bien y funciona.
Queda ajustar la altura de la cama ya que para poner la magnética la bajé un montón, una vez hecho esto intentaré imprimir algo.
Con un poco de suerte mañana pondré la foto de mi primer churro.
Muy bien empaquetada en una caja de cartón llegó la Genius.

Todo el interior de la caja está completamente protegido con espuma anti golpes.

Quitando la plancha de espuma superior ya empezamos a ver las partes de esta impresora.

Junto con el eje "Z" está una hoja con las comprobaciones de calidad, una bolsita con tornillería y un manual.

Detalle de la hojita de calidad.

Sacando el eje "z" de la caja vemos que está todo completamente montado.
Debajo ya se ve la cama y la base de la impresora.

Una vez fuera de la caja ya se puede empezar el montaje. Lo que es la base y la cama ya están montadas de fábrica, no hay que hacer nada.

El manual de montaje es multi-idioma entre los que se encuentra el castellano. No es muy complicado el montaje, sólo poner cuatro tornillos y conectar los motores y finales de carrera.

Detalle de los diferentes conectores:




Con esto el montaje ya está terminado, son diez minutos y sin tener ni idea de como va esto. Es la primera vez que toco una bicha de estas.
También he colocado la cama magnética, antes de usar la impresora ya que por lo que comentan debe ser sencillo romper las camas de cristal de las impresoras 3D

He probado el funcionamiento, parece que todo está bien y funciona.
Queda ajustar la altura de la cama ya que para poner la magnética la bajé un montón, una vez hecho esto intentaré imprimir algo.
Con un poco de suerte mañana pondré la foto de mi primer churro.
- merlinkv
- Administrador
- Mensajes: 6219
- Registrado: 17 Nov 2018 18:38
- Ubicación: España / Europa del Este
- Ha dado las gracias: 921 veces
- Agradecido: 1789 veces
- Contactar:
#6 Re: Artillery Genius
¡Felicidades!
Bienvenido al mundillo de la impresión 3D.
Bienvenido al mundillo de la impresión 3D.

No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
- pintza
- Administrador
- Mensajes: 2209
- Registrado: 17 Nov 2018 22:42
- Ubicación: Vitoria
- Ha dado las gracias: 320 veces
- Agradecido: 648 veces
#7 Re: Artillery Genius
Esta mañana he imprimido el modelo de prueba que trae esta impresora, no es más que un cubo con el símbolo de Artillery.
Primero tocaba poner la cama a la altura adecuada, una vez hecho esto pasar el filamento por el extrusor.
Nunca lo había hecho antes, así que un poco a ciegas. Pero al final la impresora estaba funcionando:

Y en poco más de media hora el modelo de prueba ya estaba acabado.

El acabado creo que es bueno, ya que por lo que comentan este modelo se hace a velocidad máxima.

Ahora que veo que esto funciona tengo que ver como hacer mis propios modelos.
Primero tocaba poner la cama a la altura adecuada, una vez hecho esto pasar el filamento por el extrusor.
Nunca lo había hecho antes, así que un poco a ciegas. Pero al final la impresora estaba funcionando:

Y en poco más de media hora el modelo de prueba ya estaba acabado.

El acabado creo que es bueno, ya que por lo que comentan este modelo se hace a velocidad máxima.

Ahora que veo que esto funciona tengo que ver como hacer mis propios modelos.
- Bone
- VIP
- Mensajes: 1593
- Registrado: 26 Nov 2018 14:56
- Ubicación: Mareny de Barraquetes
- Ha dado las gracias: 260 veces
- Agradecido: 263 veces
#8 Re: Artillery Genius
Al darle al responder me pone la calificación de 2,5
.
Queria poner... Vaya maquineta para ir jugando!!
Ahora a disfrutarla y hacer cosas chulis.....

Queria poner... Vaya maquineta para ir jugando!!

Ahora a disfrutarla y hacer cosas chulis.....

< Sistema preparado >
- droman
- Colaborador
- Mensajes: 1666
- Registrado: 28 Jun 2019 09:25
- Ubicación: En algún lugar cerca de Null
- Ha dado las gracias: 285 veces
- Agradecido: 477 veces
- Contactar:
#9 Re: Artillery Genius
Muy chula esa primera prueba :)
Si necesitas diseñar algo, ya sabes que aquí estamos para ayudar en lo que sea, si necesitas que se yo... que te expliquen el software, los truquitos, ayuda en el diseño de partes complejas... lo que sea... ya sabes...
...el tito merlinkv controla un güebo

Si necesitas diseñar algo, ya sabes que aquí estamos para ayudar en lo que sea, si necesitas que se yo... que te expliquen el software, los truquitos, ayuda en el diseño de partes complejas... lo que sea... ya sabes...
...el tito merlinkv controla un güebo



"La muerte, segura de su victoria, nos da toda la vida de ventaja"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
- merlinkv
- Administrador
- Mensajes: 6219
- Registrado: 17 Nov 2018 18:38
- Ubicación: España / Europa del Este
- Ha dado las gracias: 921 veces
- Agradecido: 1789 veces
- Contactar:
#10 Re: Artillery Genius
Hay mucho "aboncete" por aquí ...




No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
- droman
- Colaborador
- Mensajes: 1666
- Registrado: 28 Jun 2019 09:25
- Ubicación: En algún lugar cerca de Null
- Ha dado las gracias: 285 veces
- Agradecido: 477 veces
- Contactar:
#11 Re: Artillery Genius
Andaaaaa... si yo sé que eres un peazo pan y controlas un huevo...
"La muerte, segura de su victoria, nos da toda la vida de ventaja"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
- merlinkv
- Administrador
- Mensajes: 6219
- Registrado: 17 Nov 2018 18:38
- Ubicación: España / Europa del Este
- Ha dado las gracias: 921 veces
- Agradecido: 1789 veces
- Contactar:
#12 Re: Artillery Genius
droman escribió: 14 Jul 2021 19:57Andaaaaa... si yo sé que eres un peazo pan y controlas un huevo...



No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
- pintza
- Administrador
- Mensajes: 2209
- Registrado: 17 Nov 2018 22:42
- Ubicación: Vitoria
- Ha dado las gracias: 320 veces
- Agradecido: 648 veces
#13 Re: Artillery Genius
Yo sigo a lo mío.
Me bajé de thingiverse el diseño de una carcasa de cartucho para Commodore 64.
Luego pase los diseños por el laminador, pienso usar Cura. En Cura con las opciones básicas para mi impresora creé el Gcode.
He preparado un gcode de la carcasa superior + la inferior para imprimirlas a la vez. Aparentemente el trabajo sale bien pero cuando despego las piezas hay manchas blancas. ¿Alguien sabe el porque de esas manchas?, no uso laca ni nada de eso, sólo la cama magnética de la foto.
Las piezas una vez impresas quedan así:

Pero el lado que está pegado a la cuna sale con manchas blancas:

Algún consejo, please.
Me bajé de thingiverse el diseño de una carcasa de cartucho para Commodore 64.
Luego pase los diseños por el laminador, pienso usar Cura. En Cura con las opciones básicas para mi impresora creé el Gcode.
He preparado un gcode de la carcasa superior + la inferior para imprimirlas a la vez. Aparentemente el trabajo sale bien pero cuando despego las piezas hay manchas blancas. ¿Alguien sabe el porque de esas manchas?, no uso laca ni nada de eso, sólo la cama magnética de la foto.
Las piezas una vez impresas quedan así:

Pero el lado que está pegado a la cuna sale con manchas blancas:

Algún consejo, please.
- merlinkv
- Administrador
- Mensajes: 6219
- Registrado: 17 Nov 2018 18:38
- Ubicación: España / Europa del Este
- Ha dado las gracias: 921 veces
- Agradecido: 1789 veces
- Contactar:
#14 Re: Artillery Genius
Hola pintza.
La verdad es que las piezas tienen una pinta genial.
Sobre lo de que te salgan manchas blancas puede ser por varios factores:
- La propia cama magnética: Prueba a limpiarla con IPA y luego imprime algo pequeño para probar.
- La temperatura que estés usando en la primera capa: En muchos sitios dicen que para PLA pongas 50º e incluso 60º en la cama caliente. El objetivo es que la primera capa agarre bien y luego no tengas warping. No obstante, yo pongo la cama a 35º ó 40º y obtengo buenos resultados.
- El color del PLA: A veces pasa que para un color específico de PLA tienes que usar parámetros distintos de temperatura. Yo imprimo negro y rojo a 215º, mientras que el blanco y el gris lo hago a 210º.
- Asegúrate que la primera capa se imprime más lento que el resto. Yo imprimo la primera capa a 15mm/s y el resto depende ... 25, 30, 35mm/s ...
Otra cosa es que no todo el PLA, PLA+, ABS, ABS+, etc. es igual, todo depende del fabricante y con distintas marcas, muchas veces hay que usar parámetros diferentes (temperaturas de cama y extrusión, velocidad, etc.).
Un consejo (que puedes seguir o no, claro) es que no imprimas directamente sobre la cama magnética o la cama de "cristal". Utiliza cinta azul para impresoras 3D (la mejor es la marca 3M). ¿Por qué? Pues porque si un día tienes algún desnivel en la cama (cosa que suele ocurrir con cierta frecuencia) y te pones a imprimir, es posible que arañes la cama caliente con la punta caliente del extrusor. Con el tiempo se daña y luego dejas marcas en las piezas.
Para obtener los gcodes yo uso siempre Cura y me va muy bien. Así, "a bote pronto" tu impresora lo hace muy bien. Puedes ir experimentado distintas configuraciones.
De todas formas todo esto que te digo es muy genérico, las cosas varían mucho dependiendo del tipo de impresora que se use.
La verdad es que las piezas tienen una pinta genial.


Sobre lo de que te salgan manchas blancas puede ser por varios factores:
- La propia cama magnética: Prueba a limpiarla con IPA y luego imprime algo pequeño para probar.
- La temperatura que estés usando en la primera capa: En muchos sitios dicen que para PLA pongas 50º e incluso 60º en la cama caliente. El objetivo es que la primera capa agarre bien y luego no tengas warping. No obstante, yo pongo la cama a 35º ó 40º y obtengo buenos resultados.
- El color del PLA: A veces pasa que para un color específico de PLA tienes que usar parámetros distintos de temperatura. Yo imprimo negro y rojo a 215º, mientras que el blanco y el gris lo hago a 210º.
- Asegúrate que la primera capa se imprime más lento que el resto. Yo imprimo la primera capa a 15mm/s y el resto depende ... 25, 30, 35mm/s ...
Otra cosa es que no todo el PLA, PLA+, ABS, ABS+, etc. es igual, todo depende del fabricante y con distintas marcas, muchas veces hay que usar parámetros diferentes (temperaturas de cama y extrusión, velocidad, etc.).
Un consejo (que puedes seguir o no, claro) es que no imprimas directamente sobre la cama magnética o la cama de "cristal". Utiliza cinta azul para impresoras 3D (la mejor es la marca 3M). ¿Por qué? Pues porque si un día tienes algún desnivel en la cama (cosa que suele ocurrir con cierta frecuencia) y te pones a imprimir, es posible que arañes la cama caliente con la punta caliente del extrusor. Con el tiempo se daña y luego dejas marcas en las piezas.
Para obtener los gcodes yo uso siempre Cura y me va muy bien. Así, "a bote pronto" tu impresora lo hace muy bien. Puedes ir experimentado distintas configuraciones.
De todas formas todo esto que te digo es muy genérico, las cosas varían mucho dependiendo del tipo de impresora que se use.
No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
- droman
- Colaborador
- Mensajes: 1666
- Registrado: 28 Jun 2019 09:25
- Ubicación: En algún lugar cerca de Null
- Ha dado las gracias: 285 veces
- Agradecido: 477 veces
- Contactar:
#15 Re: Artillery Genius
¿Controla un guebo o no?
Siesqueeeee
Tienen una pintaza brutal. ¿Cuanto tiempo tardas en imprimir eso?
Siesqueeeee
Tienen una pintaza brutal. ¿Cuanto tiempo tardas en imprimir eso?
"La muerte, segura de su victoria, nos da toda la vida de ventaja"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
- pintza
- Administrador
- Mensajes: 2209
- Registrado: 17 Nov 2018 22:42
- Ubicación: Vitoria
- Ha dado las gracias: 320 veces
- Agradecido: 648 veces
#16 Re: Artillery Genius
Carcasa superior e inferior a la vez cerca de 4 horas, pero depende de los parámetros que pongas.droman escribió: 15 Jul 2021 06:44 ¿Controla un guebo o no?
Siesqueeeee
Tienen una pintaza brutal. ¿Cuanto tiempo tardas en imprimir eso?
Yo por ahora uso los parámetros "standard" que pone Cura por defecto.
- pintza
- Administrador
- Mensajes: 2209
- Registrado: 17 Nov 2018 22:42
- Ubicación: Vitoria
- Ha dado las gracias: 320 veces
- Agradecido: 648 veces
#17 Re: Artillery Genius
Muchas gracias por los consejos.merlinkv escribió: 15 Jul 2021 05:37 Hola pintza.
La verdad es que las piezas tienen una pinta genial.![]()
![]()
Sobre lo de que te salgan manchas blancas puede ser por varios factores:
- La propia cama magnética: Prueba a limpiarla con IPA y luego imprime algo pequeño para probar.
- La temperatura que estés usando en la primera capa: En muchos sitios dicen que para PLA pongas 50º e incluso 60º en la cama caliente. El objetivo es que la primera capa agarre bien y luego no tengas warping. No obstante, yo pongo la cama a 35º ó 40º y obtengo buenos resultados.
- El color del PLA: A veces pasa que para un color específico de PLA tienes que usar parámetros distintos de temperatura. Yo imprimo negro y rojo a 215º, mientras que el blanco y el gris lo hago a 210º.
- Asegúrate que la primera capa se imprime más lento que el resto. Yo imprimo la primera capa a 15mm/s y el resto depende ... 25, 30, 35mm/s ...
Otra cosa es que no todo el PLA, PLA+, ABS, ABS+, etc. es igual, todo depende del fabricante y con distintas marcas, muchas veces hay que usar parámetros diferentes (temperaturas de cama y extrusión, velocidad, etc.).
Un consejo (que puedes seguir o no, claro) es que no imprimas directamente sobre la cama magnética o la cama de "cristal". Utiliza cinta azul para impresoras 3D (la mejor es la marca 3M). ¿Por qué? Pues porque si un día tienes algún desnivel en la cama (cosa que suele ocurrir con cierta frecuencia) y te pones a imprimir, es posible que arañes la cama caliente con la punta caliente del extrusor. Con el tiempo se daña y luego dejas marcas en las piezas.
Para obtener los gcodes yo uso siempre Cura y me va muy bien. Así, "a bote pronto" tu impresora lo hace muy bien. Puedes ir experimentado distintas configuraciones.
De todas formas todo esto que te digo es muy genérico, las cosas varían mucho dependiendo del tipo de impresora que se use.
Estoy contento con la bicha, para no tener ni puñetera idea, el resultado es más que aceptable.
Mirando la configuración de Cura la capa inicial la hace a 20 mm/s y el resto a 60 mm/s. Imagino que al usar velocidades más reducidas aumentará la calidad del acabado.
No conocía lo de la cinta azul para la cama, me lo apuntaré en la lista de compras.
Ya tengo la solución para lo de las manchas blancas al despegar las piezas.
Debe ser por el filamento y no por tema de velocidades o temperaturas. Cuando pruebe el de color amarillo ya comentaré si salen las manchas o no.
Digo "cuando pruebe", ya que todavía no se ni como se cambia de un filamento a otro.

Vídeo con la solución a las manchas blancas:
- merlinkv
- Administrador
- Mensajes: 6219
- Registrado: 17 Nov 2018 18:38
- Ubicación: España / Europa del Este
- Ha dado las gracias: 921 veces
- Agradecido: 1789 veces
- Contactar:
#18 Re: Artillery Genius
¡Genial! Me alegro.
Sí, con el tema de tipos de filamento y marcas ... muchas veces es un lío. Por eso yo suelo usar siempre dos o tres tipos de filamento pero siempre de la misma marca (a ser posible) eso me quita muchos dolores de cabeza.
Sí, con el tema de tipos de filamento y marcas ... muchas veces es un lío. Por eso yo suelo usar siempre dos o tres tipos de filamento pero siempre de la misma marca (a ser posible) eso me quita muchos dolores de cabeza.
No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
- droman
- Colaborador
- Mensajes: 1666
- Registrado: 28 Jun 2019 09:25
- Ubicación: En algún lugar cerca de Null
- Ha dado las gracias: 285 veces
- Agradecido: 477 veces
- Contactar:
#19 Re: Artillery Genius
Es la misma técnica que se suele utilizar para recuperar los plásticos de los salpicaderos y las motos. Es muy efectiva... si no te pasas jejeje.
"La muerte, segura de su victoria, nos da toda la vida de ventaja"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
- Bone
- VIP
- Mensajes: 1593
- Registrado: 26 Nov 2018 14:56
- Ubicación: Mareny de Barraquetes
- Ha dado las gracias: 260 veces
- Agradecido: 263 veces
#20 Re: Artillery Genius
Esa misma técnica la usaba yo para cuando se deshilachaba alguna prenda de algodón, le daba al soplete así rapidito y se queda sin el hilo colgando.....y al quedarse el hilo como acurrucadito encima hacia que no continuara el deshilache...vaya como si fuese un metodo de cauterización........a no ser que un dia sin pensar mucho....te equivoques y la prensa sea de polyester o cualquier polímero llamese sintético....vamos, creo que os lo podreis imaginar como quedó la camiseta....droman escribió: 15 Jul 2021 13:31 Es la misma técnica que se suele utilizar para recuperar los plásticos de los salpicaderos y las motos. Es muy efectiva... si no te pasas jejeje.


Edito: Bueno, pongo una imagen que resuelve el anterior enigma, por si alguien no lograba imaginarselo.

< Sistema preparado >
Califica este tema
Últimos 25 Usuarios que han visitado este Tema
pintza, droman, Bone, Sup3rH4L, jorsus, merlinkv, Pingui, Valfac, napsternds, tun40, Neville
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados