Abro un tema a parte para tratar de documentar y que los que podáis me ayudéis.
Inicialmente construí mi Omega MSX2+ con la alimentación como venía de serie, pero pronto vi que tener que desenchufar el ordenador para apagarlo no era muy inteligente, así que añadí un interruptor con un cableado manual tal que así

Luego vi que añadir +12v y -12v era algo fácil de hacer con una placa boost de china y diseñé una plaquita adaptadora para conectar el boost (steep up&steep down) a la placa base del Omega. La plaquita se alimentaría de los 5v existentes en la placa y fabricaría los otros dos voltajes.

Luego vi el video de AquisJacks sobre el omega, donde hablaba de algunas protecciones que él le pondría a la fuente, como un diodo, por ejemplo...
...Luego tuve un pequeño accidente insertando un cartucho invertido y quemé el Boost, de modo que decidí buscar una mejor manera de protegerme ante accidentes. Además todo el mundo quería un floppy interno, o un convertidor HDMI, por lo que llegué a este diseño (ver documento adjunto).
Como quería incorporar el interruptor de forma adecuada (sin chapucillas como las de la foto anterior) y como el conector esta directamente soldado a la placa, tenía que buscar la manera de interrumpir ese flujo antes, así que el conector de la placa base se ha de desoldar y soldarlo en esta placa que como está por encima, irá soldado cara abajo pero ocupará el mismo lugar en la caja.
Luego hay un interruptor SPDT, un conmutador. Este está conectado a una resistencia de descarga rápida.
Los condensadores pueden tardar un rato en descargarse y a menudo lo olvidamos y sacamos los cartuchos un instante después de apagar el interruptor. Con esta resistencia reduciremos ese tiempo al mínimo.
Tras eso, hay un fusible para cada línea, un fusible para el amplificador de audio, un fusible para el convertidor HDMI y otro más para el resto (de momento no hagáis caso a los valores de los fusibles).
Seguimos, luego hay 2 diodos.
Un diodo 1N4007 para evitar que se quemen todos los chips si se conecta un alimentador de corriente con el positivo fuera. En tal caso el diodo conduciría rápido y supongo que el fusible abrirá el circuito. Son fusibles rearmables y no estoy seguro de como funcionan, tal vez antes se queme el diodo.
El segundo diodo es un Zener. Su misión es que el circuito quede protegido si accidentalmente alguien conecta un alimentador mayor, como uno de 9v. Yo he considerado que un diodo de 5,6v era el adecuado. Creo que es el valor estándar, tampoco sé si hay todos los valores y (sin mirar los datasheets) creo que los chips TTL aguantarán hasta ese valor. En la curva de los 5.6v el diodo comenzará a conducir rápido y el fusible se abrirá (espero).
Parece ilógico poner 2 diodos en la misma posición, al fin y al cabo ambos conducirán con un alimentador invertido. Consideré que más valía prevenir, espero que en tal caso el 1N4007 conducirá antes, o se repartirán la carga o que simplemente se fundan los diodos. Igualmente espero que el circuito quede protegido pero no he tenido los "güebos" de probarlo a pelo.
Por último hay conectores para la placa base del omega, para el Boost, para el FMPAC... he añadido otros fusibles de +12v y -12v.
Como el estándar marca el máximo de estos valores en los cartuchos, creo que esa será la tarea más fácil.
Así llegamos a esto:

SW1 tiene el dibujo de un interruptor pero coincide con una regleta de 3 y un conmutador de panel.
F4 y F5 son los que protegen +12 y -12v y el resto, bueno, ya se puede ver que es cada cosa con el esquema.
D1 y D2 son perfectamente intercambiables, J10 es el conector que viene de la placa base y J6 es donde irá conectado el Boost.
El resto de conectores están pensados para JST salvo J4.
J4 muestra el aspecto de un conector de disquetera, aunque cualquier otra opción podría ser buena siempre que el conector soporte la potencia necesaria.
En cuanto a J10, mi primera idea era soldar conectores típicos de una fila hembra pero por si no eran los más adecuados para la potencia requerida empecé a considerar utilizar el conector hembra adecuado, aun si supone cortar, montar o mecanizar algo.
Unas fotos resumirán el resultado:



Continuará...