La última versión de WinUAE, el mejor emulador de Amiga para Windows.
El sistema operativo de un Amiga. Este ha quedado dividido, a efectos de los emuladores, entre las Kickstart ROMs y el Workbench. Para empezar necesitaremos al menos la Kickstart 1.3, que es la que tendría un A500. Y debido a que son ficheros con estatus legal delicado podemos deciros que podéis comprarlas a través de Amiga Forever de Cloanto.
Algunas imágenes de discos en formato ADF. Si tenemos discos de Amiga, no nos sirven de nada, por ser incompatibles con las disqueteras de PC. Hay modos de convertirlos a formato ADF, pero ese no es el objetivo de esta guía, así que…
2. Modo fácil.
La instalación de WinUAE es muy sencillo, ya qué, solo consta de un fichero exe y se ejecuta como cualquier otro en PC. Una vez que lo ejecutéis os pedirá donde deseais instalarlo, por defecto os dirá que en "C:\Archivos de programa\WinUAE\" pero vosotros, si no os gusta esa dirección, podéis hacerlo donde queráis. Una vez terminado pulsar en "Salir" o "Exit" y ya está.
Una vez instalado el WinUAE, en la carpeta donde haya sido instalado creamos una carpeta llamada "ROMs" y copiamos dentro, descomprimidas, todas las Kickstart que tengamos.
Iniciamos WinUAE, vamos al menú "Paths" y metemos la ruta a la carpeta "ROMs" donde pone "System ROMs". Hecho esto, le damos al botón "Rescan ROMs". Veremos una lista de las Kickstart que podemos usar con WinUAE.
Ahora vamos al menú "Quickstart", y escogemos el modelo de Amiga (a grandes rasgos: A1000 para los juegos muy antiguos, A500 para los demás y A1200 para los AGA) y la imagen de disco que queremos arrancar.
Le damos a "Start" y si todo va bien...

Así de fácil.
3. Modo avanzado.
En este modo no usaremos el juego de configuraciones que WinUAE usa por defecto, sino que crearemos varias configuraciones a nuestro gusto. Esto nos da algo más de flexibilidad, porque nos permite usar versiones de las Kickstart que WinUAE no reconoce o arrancar discos duros, pero también es mucho más laborioso.
Antes que nada, vamos al menú "Quickstart" de WinUAE y desmarcamos la casilla "Start in Quickstart mode". Este paso es esencial si queremos usar nuestras propias configuraciones.
Hecho esto, vamos a los diferentes menús y vamos cambiando las opciones por defecto. Una vez hechos los cambios, vamos a "Configurations" y vamos guardando con "Save as" cada una de las configuraciones que os he explicado en Emulación Básica y Configuración de WinUAE.
Cuando creéis cada configuración, podéis dejar el resto de valores en la posición por defecto. Aunque tengamos que cambiar algunos detalles, como los controles, la ruta de las roms Kickstart o las preferencias visuales no debemos tocar los valores de CPU, CPU Emulation Speed, Chipset o RAM, porque son únicos para cada configuración.
4. Usando el AmigaOS bajo WinUAE.
Entre las cosas más curiosas que podemos hacer con WinUAE está crear uno o varios discos duros virtuales e instalar dentro el Workbench, la parte del AmigaOS que se ocupa del escritorio. Es una forma de echarle un vistazo a cómo era el día a día de los usuarios de Amiga, y también de instalar y usar aplicaciones antiguas. Debemos usar la versión del Workbench que se corresponda al modelo de Amiga que emulemos, y por lo tanto, también a la versión de la ROM Kickstart. O sea, para un Amiga 500, usaremos la Kickstart y el Workbench 1.3, para un Amiga 600 las versiones 2.04 o 2.05, y para un A1200 las versiones 3.0, 3.1 o 3.1.4.
Si solamente nos interesa echarle un vistazo a la versión 1.3, la cosa está bien fácil, basta con insertar el disco en WinUAE y arrancar el emulador. Al ser el más simple de todos los AmigaOS podemos usarlo desde disquete sin más complicaciones.
El procedimiento para el resto de las versiones viene a ser el mismo, así que lo describiré muy por encima. Arrancamos WinUAE y escogemos una configuración adecuada. Hecho esto, vamos al menú "Hard drives" y configuramos al menos un disco duro. Este puede ser en forma de fichero HDF o bien usando una carpeta como disco duro (recomendado). En la casilla "Device name" entraremos "HD0" para el primer disco duro, "HD1" para el segundo y así sucesivamente. Cuando esté todo configurado, salvamos la configuración.
A continuación insertamos el primer disco del juego del Workbench de turno (el llamado "Install") y arrancamos el emulador. Lo más probable es que terminemos en el escritorio del Workbench con al menos un par de iconos, uno el del disco del Workbench y el otro nuestro disco duro. Si nuestro disco duro es un archivo HDF, lo primero será formatear el disco duro usando las herramientas del disco del Workbench. Si es una carpeta pasamos directamente a iniciar la instalación, a través del icono correspondiente del disco del Workbench. El proceso suele ser bastante intuitivo, y si instalamos la versión 3.1 incluso podemos hacerlo con instrucciones en castellano. Cuando se nos pida insertar los demás discos del juego del Workbench, lo haremos pulsando F12 para hacer aparecer la GUI y usando el menú "Floppy drives".
Una vez terminada la instalación, quitamos todos los disquetes de las unidades y reiniciamos el emulador. Si todo va bien, ya tenemos nuestro propio disco duro con el Workbench instalado.

Si sólo queríamos echarle un vistazo al AmigaOS, ya no tenemos nada más que hacer. Si por el contrario tenemos aplicaciones o juegos que queremos instalar, lo más sencillo es añadir una carpeta como segunda unidad de disco y copiar allí los archivos de instalación de cada programa. Al arrancar de nuevo el Workbench deberían ser accesibles en forma de nuevos iconos en el escritorio.
Hay una alternativa todavía más fácil a todo esto, y es usar alguno de los paquetes del Workbench que hay por la red, como Classic Workbench o AmigaSys. Son paquetes muy personalizados, y apenas necesitan algunos archivos del Workbench 3.1 que se copian desde los discos durante la instalación.
5. Preguntas frecuentes.
Yo sólo quiero jugar, ¿qué tengo que hacer?
Reunir una Kickstart v1.3, algunos juegos en formato ADF y seguir el apartado "Modo fácil" de esta guía. ¡Siguiente!
¿Cómo configuro los controles?
Ve al menú Host --> Game ports y escoge un ratón (mouse) para el puerto 0 y un joystick (o una combinación de teclas que lo sustituya, si no tienes uno de verdad) en el puerto 1.
¿Puedo acelerar la carga de los juegos? Es que va muuuuuy lento.
Se puede acelerar la velocidad de carga de los disquetes desde el menú "Floppy drives", moviendo la barra bajo el texto "Floppy drive speed". La mayoría de los juegos aguantan bien subir la velocidad hasta el 800%, pero la opción "Turbo" alguna vez causa problemas.
Los juegos me van muy lentos. ¿Cómo aumento el rendimiento?
Se puede rebajar la calidad del sonido (menú "Sound") de "Enabled, 100% accurate" a solamente "Enabled" y activar el frameskip en el menú "Display" (es la barra junto al texto "Refresh"). Lo primero suele bastar, y nunca me ha gustado el segundo, a los juegos de Amiga no les sienta bien el saltarse fotogramas.
¿De dónde saco juegos y aplicaciones para instalarlas en disco duro?
La mejor fuente de aplicaciones para Amiga es AmiNET, un gigantesco repositorio de software freeware y shareware para Amiga. Casi todos los archivos están en formato LHA o similar, así que también necesitaremos un programa que permita descomprimir este formato bajo Amiga.
Respecto a los juegos, hay páginas que ofrecen juegos ya configurados que se pueden descomprimir directamente en el disco duro. La mayoría requieren haber instalado antes las librerías WHDLoad o JST en el Workbench. Estas páginas también ofrecen parches para instalar nosotros mismos muchos juegos, pero no suelen funcionar bien con las imágenes pirateadas que circulan por la red.
Por último, algunos de los últimos juegos lanzados para el Amiga y que ocupaban muchos discos, como las aventuras de Sierra, suelen tener su propia utilidad de instalación en discos duros, que normalmente aparece al abrir el primer disco bajo el Workbench.
¿Cómo uso las imágenes de disco en formato IPF?
Las imágenes de disco en formato IPF fueron creadas por la SPS (anteriormente conocida como Proyecto CAPS) con la idea de preservar los juegos del pasado con la mayor fidelidad posible. Para usar estos juegos con WinUAE, hay que descargar un plugin de su página web y descomprimirlo en la carpeta de WinUAE.
NOTA: Información obtenida de Computer Emuzone y de Abandonsocios.