Primero explicar un poco que es la PIStorm.
Es el interface necesario para conectar una Raspberry PI a un Amiga, por ahora Amiga 2000/500 y con adaptador también el Pequeño de la familia el Amiga 600.
En definitiva todos los Amiga que lleven un 68000 pelao, Pero esto no acabará aquí ya que con el tiempo también se verá en otros ordenadores con el mismo procesador, Atari ST, Apple .............
Aspector de una PIStorm:

Para que se vea más claro:

Esta plaquita se conecta a el zócalo del 68000 y sobre ella se pone un PI, puede ser una Raspberry PI 3 A+ o B+. No vale la PI 4, por ahora.
RetroWiki sacó su propia edición de la PI Storm, corregía un fallo de diseño de la original, había que poner un relocator para que la PI no choque con el teclado en un Amiga 500, pero con la de RW no hace falta.
Esto que a priori parece una ventaja en un 500 en el 2000 es un problema, en el 2000 una PI 3B+ chocaría con el conector de alimentación por lo que hay que usar una PI3A+ que es más pequeña.
En la PIStorm hay una CPLD, que es la que se encarga de que se entiendan el Amiga y la Raspberry. es un paso más que tienen que hacer los datos por lo que hay un pequeño lag, hay no, había. Ya que en parte se ha solucionado. Justito pero solucionado, se esperan mejoras en este sentido.
La línea oficial: en la uSd de la PI se instala un Linux ligero como puede set un DietPI. Donde se configura la Red y se instala el emulador.
El emulador es Mushasi, que llega a emular un 040 con FPU pero también puede ser un 030. 020 ó 000.
El rendimiento aproximado de un Amiga + PiStorm sería:

En esta foto se puede ver Chip Speed vs A600 1.15, este dato en las primeras versiones era más o menos 0.95. Era más lento el acceso a la Chip que un Amiga real y se producía un pequeño lag según que juegos. Por este lag el Amiga no llegaba a recibir todos los datos necesarios y de vez en cuando presentaba pantallas sin rellenar y se producían pequeños saltos. Yo me di cuenta con el Cannon fodder esperemos que con el tiempo esta cifra suba un poco más, pero bueno tal y como está ahora va bien.
Por lo demás tenemos 22Mips, 10MFlops, un 040, Fast a patadas y funciona todo realmente bien,
La cosa no acaba ahí también tenemos RTG, se puede compartir una carpeta con la red de casa para pasar datos, acceso al lado Linux desde el AmigaOS y más.

Desde una Shell podemos acceder a la PI y tener un pequeño informe donde lo más importante es la temperatura, hay que refrigerar la PI ya que sube de temperatura y cae el rendimiento.

Incluso podemos actualizar la PI desde el Amiga

Lo cierto es que todo esto está muy bien y para quien tenga sólo un Amiga 500 sin ampliar esto le da una vida increible.
El precio de una aceleradora con un 040 bien justifica meterse en la PIStorm.
Pero desde hace poco ha aparecido una nueva vertiente que a mi me parece mucho más interesante y ya pensando en que las PIStorm para Amigas de 32bits están en fase de pruebas esto puede ser el acabose para los Vampiros.
