Se recuerda a los Nuevos Usuarios Registrados que es obligatorio pasarse por el hilo de Presentaciones y que, para poder descargar archivos,
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo. La Administración.
New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files, a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards. The Administration.
Amiga, es el nombre de una familia de ordenadores que fueron los reyes indiscutibles en la era de los 16 bits. Este apartado está dedicado a todo lo relacionado con su hardware, ya sea "clásico" o "Next Gen" y es el sitio ideal para consultar y/o publicar todo lo relacionado con Amiga y sus periféricos.
The Belgian Amiga club está inmerso en un proyecto interesantísimo.
Le han llamado Amiga 1200+, se trata de una placa con los chips del A1200 pero tiene un diseño modular.
Por lo que las características pueden estar sujetas a cambios.
Otra cosa importante es que el chipset va en zócalo por lo que es relativamente sencillo soldarlo.
Detalle de la alimentación:
► Mostrar Spoiler
Features
All Original AA chips are needed and can be put into the sockets. These include Lisa, Paula, Alice, Gayle, The two CIA chips and the Keyboard controller.
Budgie being a TQFP package is soldered directly to the board.
Because there are different Chip Ram configurations possible, the Chip Ram is moved to a separate board. (e.g. 1Mx4, 256Kx16 or 512Kx8 DRAM chips)
Video output has been moved to a separate output board. This board get all Lisa output signals and also all the typical Zorro signals. This means that an RTG card can be developed.
The PCMCIA slot has been removed and in the free space, a Compact Flash socket is located. This compact flash is connected to the IDE interface.
The IDE interface is buffered using the otherwise unused Bus Buffer in Budgie.
The power brick is replaced by an internal AC/DC power supply. This power supply is capable of:
5 Volts: main power rail 6 Amp capable
12 Volts: 1 Amp capable
two PC standard 3 Pin fan headers are added to the board.
An extra floppy power connector for powering ClockPort devices.
An I2C controller has been added and there is a connector on board to connect I2C boards. (e.g. Real Time Clock modules)
The I2C bus is also used to drive a DigiPot that is in the audio path, this is used to set the stereo separation of the Amiga Audio signals.
Extension board connector for mouse/joystick/Network/Flash Floppy/Boot selector.
La placa ya funciona perfectamente y como no también es un proyecto libre.
Ufffff... Ese Amiga 1200+ tiene una pinta estupenda!!
Una cosa que no se si es muy acertada es haberle calzado la fuente soldada en placa. Por lo que veo es de +5v 6A, así que supongo que no utilizan los +12v. ¿Sera suficiente para alimentar la placa y digamos por ejemplo una Blizzard 1240 060+PPC?
Bone escribió: 27 Ago 2019 08:52
Ufffff... Ese Amiga 1200+ tiene una pinta estupenda!!
Una cosa que no se si es muy acertada es haberle calzado la fuente soldada en placa. Por lo que veo es de +5v 6A, así que supongo que no utilizan los +12v. ¿Sera suficiente para alimentar la placa y digamos por ejemplo una Blizzard 1240 060+PPC?
En ese detalle no me había fijado yo, la fuente integrada sólo da 5v y 6A. No tiene las señales de +12v y -12v.
Todo es cuestión de ver como evoluciona, quizá en una futura revisión de la placa añaden las señales que faltan.
Lo primero que se hace es conseguir que funcione con lo mínimo y luego añadir más cosas y creo que van por el buen camino. Este proyecto no tiene pinta de quedarse en una mera copia de la placa del A1200 e incluirá con el tiempo muchas mejoras gracias a su diseño modular.
De la mano de Sukkopera, comparte en su Github esta preciosa placa:
Comparte una temprana versión 1 y es más que probable que tenga algún fallo. Lo que hace especial a este proyecto es que lo deja completamente abierto.
Según vayan actualizando imagino que se añadirán nuevas features. Por parte de Sukku o por terceras personas. Ya que cualquiera puede modificar la placa a su antojo.
Esta placa sí que me llama la atención y puede ser un magnífico sustituto para un A500/+, sería traspasar los componentes de una placa usada y vieja a ua nueva y flamante.
Voy a ver como evoluciona y seguro que acabo pillando un par de ellas.
Sin embargo, el proyecto ese de A1200+ "modular" ... no termino de verlo ... si lo he entendido bien, para que funcione necesitas una aceleradora sí o sí y para el vídeo necesitas una futura tarjeta modular RTG que a ver si algún día ve la luz ... Lo dicho, no lo veo ....
No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
merlinkv escribió: 14 Abr 2020 10:50
Esta placa sí que me llama la atención y puede ser un magnífico sustituto para un A500/+, sería traspasar los componentes de una placa usada y vieja a ua nueva y flamante.
Voy a ver como evoluciona y seguro que acabo pillando un par de ellas.
Sin embargo, el proyecto ese de A1200+ "modular" ... no termino de verlo ... si lo he entendido bien, para que funcione necesitas una aceleradora sí o sí y para el vídeo necesitas una futura tarjeta modular RTG que a ver si algún día ve la luz ... Lo dicho, no lo veo ....
Lo más interesante de este proyecto es que lo ha dejado todo libre para el disfrute de la peña.
Y hay gente muy loca, no costaría mucho a la propia placa añadirle por ejemplo 4MB de fast o con los esquemas de la TerribleFire plantar un 030.
El tema de la modularidad, creo que depende de cada uno.
Si yo quiero usar un Amiga1200 siempre con mi ACA el procesador en placa no me hace ninguna falta.
Igual que la parte de vídeo si siempre voy a usar una Indivision, luego si sale la RTG, pues mejor.
pintza escribió: 04 Dic 2018 13:13
También podemos optar por una placa de A4000 con modificaciones.
Esta placa cambia el factor de forma a ATX, también tiene los puertos Zorro en la propia placa para que coincidan con las ranuras de la caja.
En la placa integra un conector ATX, en principio creo que sería la mejor opción.
No están los gerber publicados y hay que comprar las placas por medio de su creador.
Si te decides a comprar esta placa esto es lo que recibes. Buyer will get:
- a blank blue prototype PCB
- link to the Mouser project (=prefilled shopping cart)
- JEDEC files
Y las características de la placa son: The specifications of the A4000TX Lisa rev 1.0:
- fits into (E)ATX case
- uses standard ATX power supply
- Amiga AGA custom chipset
- CPU slot connector for accelerator cards
- on-board 68030 CPU
- on-board 68882 FPU
- 16 MB Fast RAM
- 2 MB Chip RAM
- four full-length Zorro III slots
- three ISA slots
- extended video slot
- 3.5" IDE port
- internal floppy port
- PS/2 keyboard port supporting Amiga and PC keyboards (PC work in progress)
- PS/2 mouse port (work in progress)
- Amiga mouse and joystick ports
- serial and parallel ports
- 15-pin VGA port with 15kHz RGB output
- 24-pin breakout header with full RGB port support (for external scandoublers, genlocks, SCART cables, etc..)
- 3.5mm stereo jack
- on-board RTC with battery
Por fin se ha actualizado esta placa y se está haciendo una pequeña tirada.
Mejoras en la versión 1.1
Rev 1.1 has the following improvements compared to the rev 1:
- onboard Fast RAM support up to 112MB (Meutoxo)
- Kickstart ROM support up to 4MB (Romy)
- PC PS/2 keyboard support
- PC PS/2 mouse support
- support for native Amiga and PC floppy drives
- power connectors for two case fans
Una pena si alguien más se quiere apuntar, ha sido visto y no visto pero imagino que se hará otra tirada.
Lo siguiente será, por lo que parece quitar los puertos Zorro III y poner en su lugar puertos PCI. Pero eso ya lo veo un poco ciencia ficción.
Por cierto .................... Me he apuntao y estoy como loco
Nuevo e interesante proyecto. Esta vez se trata de la recreación de la placa del Amiga 200.
Se trata de una reconversión a formato E-ATX y con todos los componentes en SMD a excepción del ChipSet.
A2000ATX.jpg
Este nuevo diseño trae algunos cambios como el cambio del conector de vídeo por un DB15 o que sólo usa un chip para la memoria chip.
Parece que ya funciona, pero quizá sea un poco pronto para hacerse con una.
¿Sería muy dificil o muy sacrílego hacer una nueva placa que substituyese los custom chips por una FPGA?
¿Sería una opción tan mala como para que sigamos tirando de chips que han de ser "arrancados" de otros equipos?
Si luego la mayoría va a poner una StormPi o una Vampire...
"La muerte, segura de su victoria, nos da toda la vida de ventaja"
"Las fotografías de los que viajan, son la cultura de los que se quedan"
Seria lo primero, muy dificil. De momento no existe ningún modelado de los custom chips al uso. Lo único que hay es el diseño del minimig, que no es que sea malo, sino que no sirve como tal. Habria que hacer un trabajazo del copón para que quedara máso menos como una Mister/Mist/etc... pero con procesador real y demás ic's.
No se... Tal vez a alguien le entren ganas de coger una fpga mas tocha y meterle Amiga como el que hemos comentado sintético pero al tener mas pines para I/O así poder modelar todas las señales del bus de expansión, conectores, controladora de fdd+hdd, etc....
Con ese nombre no puede ser otra cosa más que un clon del famoso Vic20 de Commodore.
Proyecto completamente libre de este ordenador, todo lo necesario se puede encontrar en el enlace:
El proyecto ya es funcional, todavía no se ha liberado pero pienso que se hará pronto.
La programación de las GAL es la original gracias a Dave Haynie que la conservaba de sus tiempos como ingeniero de Commodore.
Ahora se está trabajando en pasar el contenido de todas esas GAL a una única CPLD y añadir algún extra como meter algo de RAM o el SCSI to SD.
También piensan hacer la placa más pequeña para que sea más económica a la hora de producir las placas.