
Se trata de una gráfica para mi Amiga 2000, en la que llevo trabajando muchísimo tiempo.
Como en otras ocasiones este es un desarrollo libre y se puede encontrar toda la información en internet:
https://gitlab.com/MHeinrichs/A500-GraKa
Muchas gracias desde aquí a Matthias Heinrichs por compartir totalmente gratis este proyecto.
Para este desarrollo he tenido varios problemas, el más importante y el que más tiempo me ha hecho perder es el cristal que lleva.
Por desconocimiento tardé en dar con el adecuado ya que aquí el tamaño si que importa.
Pensaba que con pedirlos de la frecuencia adecuada era suficiente, pero no.
Los cristales en SMD los puedes encontrar de un montón de tamaños diferentes, en la referencia del componente hace referencia al tamaño.
Luego está el voltaje de trabajo, casi todos los que puedes encontrar en AliExpress funcionan a 3,3v pero para esto se necesita uno que funcione a 5v.
Y por si fuera poco otra cosa más a tener en cuenta, el cristal tiene que ser activo cuando la mayoría son pasivos.
Pues eso, por dos veces pedí osciladores equivocados. Al final encontré en eBay un vendedor británico de esos de mas de 150.000 votos positivos y el 19 de nov del 2019 compré uno a casi 5€.
Del Reino Unido a casa en quince días llega, pero para no variar no fue así. A día de hoy sigo esperando por mi cristal de cuarzo..
Lógicamente ese vendedor ya tiene mi voto negativo. El mío, 600 más y su P..a tienda cerrada.
Al final hice lo que debía hacer desde un primer momento, me he dejado de chorradas lo he pedido a DigiKey y en tres días en casa.

Pero a lo que vamos.
Que es la Graka 500.
Se trata de una gráfica ZII, que también puede funcionar en Amiga 500 por medio de un adaptador.
Es compatible con el software Picasso96.
Tiene un switcher incorporado de la señal RTG y Pal.
El chip gráfico es un Cirrus GD5434 con blitter por hardware y 2MB de Ram, es un 25% más rápida que una Picasso II+.
El acabado en rojo, un capricho y por supuesto los pads con baño dorado, que más que un capricho es algo necesario.
La salida VGA y el switcher van en una plaquita a parte.
El cambio de los modos RTG y los modos Pal es automático de ello se encarga la CPLD de Xilinx. Todo transparente al usuario y sin tocar nada de nada.
Esta gráfica no tiene Scan Doubler por lo que la señal hay que prepararla antes. Para eso uso una Indivision ECS que ya me da la señal de 31Khz.
En esta foto se ve la salida de vídeo, el conector de arriba. La entrada de la Indivision que es la de abajo y a esa misma altura unas tiras de pines. En esas tiras se puede conectar el Scan Doubler de manera interna.
Pero vamos a pinchar esta maravilla.
Ajusta perfectamente y las medidas son las exactas.

Con una instalación limpia del workbench 3.1 no hay más que instalar el software de Picasso96 y los drivers del repositorio de GitLab. Con esto ya debería funcionar perfectamente.
Y si que lo hace.
Con los drivers ya están configuradas las resoluciones que admite esta placa, que son unas cuantas.
En esta foto se ve la distribución de la memoria y como he dejado los 2 MB libres para la Graka.
Ahora con la gráfica el 3.1 se queda un poco corto y con mi aceleradora el 3.9 es demasiado. Así que he instalado un Workbench 3.5.
Y Mooooola.
Quedan cosas por ajustar pero estoy muy contento.
