Se recuerda a los Nuevos Usuarios Registrados que es obligatorio pasarse por el hilo de Presentaciones y que, para poder descargar archivos,
se han de escribir un mínimo de cuatro mensajes en el Foro. Muchas gracias por vuestra colaboración y un saludo. La Administración.

New Registered Users are reminded that it is mandatory to visit the Introductions thread and that, in order to be able to download files,
a minimum of four messages must be written in the Forum. Thank you very much for your collaboration and best regards. The Administration.

AmigaAmiga 1200, no sé ni por donde empezar

Amiga, es el nombre de una familia de ordenadores que fueron los reyes indiscutibles en la era de los 16 bits. Este apartado está dedicado a todo lo relacionado con su hardware, ya sea "clásico" o "Next Gen" y es el sitio ideal para consultar y/o publicar todo lo relacionado con Amiga y sus periféricos.
Califica este tema
Responder
amcthunder
Amante de los PCs
Amante de los PCs
Mensajes: 6
Registrado: 06 Dic 2024 07:37
Agradecido: 2 veces
    Windows 10 Chrome

#1 Amiga 1200, no sé ni por donde empezar

Mensaje por amcthunder »

¡Buenas!

Tengo una Amiga 1200 "virgen" junto con una aceleradora Blizzard 1220/4. El problema es que no incluye el módulo de expansión de 4MB ni la FPU, y la verdad, me siento algo abrumado con tanta información: aceleradoras, kickstarts, versiones de Workbench, discos duros (SD, Compact Flash), expansiones para AGA...

De momento, he dado un primer paso haciendo un recap, pero ahora tengo varias dudas:

¿Qué aceleradoras me recomendáis?
¿Creéis que la Blizzard 1220/4 que tengo es suficiente para jugar a todo el catálogo original de Amiga, o debería optar por otra opción?

Discos duros:
¿Qué tipo y cuánta capacidad me recomendáis? También he visto interfaces IDE con buffer, pero no tengo claro para qué sirven exactamente. En la mayoría de los casos, he leído que no mejoran mucho el rendimiento. ¿Merece la pena usarlas?

La PiStorm:
Por un lado, me parece interesante porque transforma la Amiga en una máquina muy potente, pero no me convence del todo que sea emulación. Además, no sé si eso puede traer más problemas que ventajas (timmings, etc). ¿Qué opináis?

Expansiones AGA, FPU y MMU:
¿Son realmente necesarias para jugar?

Kickstart y WB:
Tengo la Kickstart 3.0 y el WB 3.0, ¿Qué versiones me recomendáis?.

Seguramente haya pasado por alto algo por preguntar (demasiadas cosas).

Agradezco mucho cualquier consejo o recomendación que me podáis dar. ¡Gracias! :risa1:
Avatar de Usuario
merlinkv
Administrador
Administrador
Mensajes: 6219
Registrado: 17 Nov 2018 18:38
Ubicación: España / Europa del Este
Ha dado las gracias: 921 veces
Agradecido: 1789 veces
Contactar:
    Windows 10 Firefox

#2 Re: Amiga 1200, no sé ni por donde empezar

Mensaje por merlinkv »

Hola amcthunder:

Bueno el tema de las ampliaciones Amiga es complicado, no porque no haya soluciones, sino por los precios.

Si quieres la mejor compatibilidad con todo lo mejor es una Blizzard 1230 MKIV con un 68030 a 50Mhz y 32 o 64MB de RAM, pero son difíciles de conseguir hoy en día y serán bastante caras.

Otra solución "asequible" y muy buena (en mi modesta opinión) es la TF-1230.

Con tosas las opciones incluidas se pone en 201 euros IVA incluido, lo que es un precio más que razonable para "cosas de Amiga".

Yo te recomendaría cogerla con estas opciones:

• 64 o 128MB de FAST RAM
• Kickstart ROM 3.X o 3.2 2 modificada para arrancar desde el puerto Fast IDE de la TF1230 (*)
• RTC (para el Clockport interno del Amiga 1200)
• Manual de instalación impreso

Como Kickstart les pediría el 3.1 (modificado para arrancar desde la TF-1230) ya que es el más compatible.

Con la TF-1230 tendrás un 68030/50, 64MB de RAM (o 128MB, pero ya serían 221 euros), y un puerto IDE más rápido y estable que el del propio A1200.

Las soluciones PiStorm están muy bien y van mejorando poco a poco, pero todavía presentan algunos problemas con juegos originales y WHDLoad y, aunque yo lo tengo puesto en un A1200, no lo recomiendo de momento como solución "definitiva".

Sobre la FPU, no preocupes, salvo para algunas demos y unos pocos (muy pocos) juegos y/o programas, el Amiga no lo usa.

:hola1:
No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Avatar de Usuario
pintza
Administrador
Administrador
Mensajes: 2209
Registrado: 17 Nov 2018 22:42
Ubicación: Vitoria
Ha dado las gracias: 320 veces
Agradecido: 648 veces
    Windows 10 Chrome

#3 Re: Amiga 1200, no sé ni por donde empezar

Mensaje por pintza »

Ya te puse en la presentación, ahora mismo la relación calidad precio la tiene la PiStorm.

Con la PiStorm tienes una aceleración brutal, RAM de sobra, ROM en la SD, AHI, RTG, wifi...........................
Yo la tengo con una PI CM4 y es lo más rápido que hay para Amiga.

Por otro lado, la aceleradora que ya tienes, para un uso normal sería suficiente, eso si hay que poner esa RAM. Quizá en Wallapop encuentre el módulo que necesitas.
Busca como EDO RAM.


Acabo de ver que esa aceleradora tiene 4 MB soldados en placa, eso sería suficiente para juegos AGA en formato WHDLoad.
Si quieres el chip de FPU, que tengo unos cuantos, te podría enviar uno.
amcthunder
Amante de los PCs
Amante de los PCs
Mensajes: 6
Registrado: 06 Dic 2024 07:37
Agradecido: 2 veces
    Windows 10 Chrome

#4 Re: Amiga 1200, no sé ni por donde empezar

Mensaje por amcthunder »

merlinkv escribió: 07 Dic 2024 10:18 Otra solución "asequible" y muy buena (en mi modesta opinión) es la TF-1230.
Estuve viendo esa y la TF1260, pero por el precio de la TF1260 me compro la Pistorm y la TF1230, creo que me voy a decantar por esas dos opciones.
pintza escribió: 07 Dic 2024 16:45 Si quieres el chip de FPU, que tengo unos cuantos, te podría enviar uno.
¡No, hombre, no hace falta! Encontré el manual de la aceleradora por internet.
Me compré un 68882FN40A por unos 6 € en la famosa tienda china, le puse un cristal de 40 MHz (aunque este no lo compré ahí) y con toda la desconfianza del mundo, lo arranqué.

Al principio parecía que funcionaba, pero al pasarle el test de velocidad... ¡se colgaba!

Sospechando que la FPU era remarked (vaya sorpresa, ¿verdad?), decidí usar un oscilador de 33 MHz, y esta vez sí funcionó sin problemas.

El módulo extra es prácticamente imposible de encontrar, así que lo doy por descartado.

Por otro lado, estoy peleándome con la configuración de una CF de 32 GB (creo que no fue la mejor elección).
Ya he particionado, formateado y reinstalado el Workbench como 30 veces, probado el WB 3.1, ClassicWB, el BestWB... :cabezazo2:

Con particiones de 4 GB todo funciona perfecto y carga rápido, pero al instalar el scsi.device.43.45 para usar particiones más grandes, el WB tarda muchísimo y lo noto todo bastante inestable (¡ojo esa es mi sensación!).

¿Con la TF1230 y su puerto IDE, eso se solucionaría? ¿O las particiones mayores de 4 GB seguirían siendo igual de lentas?

¡Muchísimas gracias a ambos por guiarme por el camino correcto! :adorar1: :adorar1:
Avatar de Usuario
merlinkv
Administrador
Administrador
Mensajes: 6219
Registrado: 17 Nov 2018 18:38
Ubicación: España / Europa del Este
Ha dado las gracias: 921 veces
Agradecido: 1789 veces
Contactar:
    Windows 10 Firefox

#5 Re: Amiga 1200, no sé ni por donde empezar

Mensaje por merlinkv »

Si utilizas el PFS3AIO que expongo en mi tutorial, puedes crear particiones de más de 4GB sin problemas y funcionar con ellas con el WB 3.1, 3.9, etc.

Respecto al puerto IDE de la TF1230, no creo que te vaya a dar un incremento notable en la velocidad, pero sí más estabilidad que el pobre puerto IDE de la placa del A1200.

No obstante, no tengo una TF1230 y por lo tanto no puedo hablarte con propiedad sobre sus ventajas o desventajas. Simplemente leyendo sus características y comentarios de algunos foros, parece una buena opción.

Por otro lado, una buena mejora para el puerto IDE de un A1200 es el 4xEIDE'99. Es un interfaz veterano, pero muy bueno y con eso te asegurar la utilización de discos duros de 128GB o más.

Como comenta pintza, la PIStorm32 es otra buena solución: velocidad, RAM a "cascoporro", RTG y particiones de gran tamaño. Yo la tengo en mi A1200D y está muy bien. El único problema que le veo es lo que comentan respecto a su compatibilidad con alguos juegos. No obstante, todos los juegos WHDLoad que he probado yo, van de miedo y funcionan sin problemas.

La PIStorm es una solución Todo-en-Uno (lo que está genial), mientras que el resto de opciones suponen desembolsos adicionales e instalar más cacharros. No obstante, con la PIStorm, el mayor problema se puede dar con los juegos que no sean WHDLoad, es decir que cargues desde la disquetera o Gotek.
No sé como será la tercera Guerra Mundial. Pero sí sé como será la cuarta: Con palos y piedras.
Aquí yace un valiente, un temible adversario y un verdadero hombre de honor. Descanse en paz. 21-04-1918.
Visita mi Github igual te gusta algo.
Califica este tema
Responder

Últimos 25 Usuarios que han visitado este Tema

anatomtom4, Alex030, AmiconRetroTV, JupiterJones, Wendigo, Pingui, Sup3rH4L, tux, tun40, Katakis, pintza, merlinkv, Neville, amcthunder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados