droman escribió: 24 Ene 2020 09:59¿Mú largo?
En absoluto..... :pasmado1: ... bestial!!!!
Gracias a todos por compartirlo....
Vale....ahora tendré que explicar un poco más lo de mi esqueletica exposición....
Mi Inves 48k me lo acabaron comprando por no esperar más en una tienda del pueblo que según ellos tenian que recibir un MSX de 80k que parecia como si estuvieran fabricando aposta para mí....porque nunca lo traian. De hecho, pasó el verano, y casi todos los fines de semana que mi padre se acercaba al pueblo, me iba con él para ver si lo habian traido....pero ni por asomo..
Así que un buen día, sabado, nos fuimos mis padres mi hermano y yo a Continente a comprar un poco de todo, y cuando entramos, a la derecha habia una retafila de ordenadores todos juntitos, unos al lado de los otros.....Habia de todo, desde Atari, Amigas, Amstrads, Commodores, PCs, y.....Spectrums, o eso creia, porque resultó que el Inves era un clon español....
Al final me decanté por el Inves por dos razones de peso:
* La primera, el precio......imbatible....39900 ptas Inves Spectrum+ más Monitor 12" fosforo verde......sí...sí...por lo que he investigado en el pasado, parece ser que Continente, para sacarse el stock que tenia de Inves, mandó realizar una modificación en el mío (y en el de muchos, claro) que consitia en sacar la señal de video compuesto a un conector RCA hembra amarillo en el lateral izquierdo...además suminstraban el cable para conectarlo a un monitor de cuya marca no logro recordar, que nos hizo pasar los mejores momentos detrás de un ordenador.... eso ya es irrepetible....
* La segunda razón de peso fué por lo enigmático, complejo, y atractivo de su diseño...unas teclas llenas de información....jejejeje....me fascinó desde el primer momento. Siempre me han gustado las cosas cuando más complejas mejor.....
A los dos años, jugando al Renegade, con nuestro Inves (ya...ya...no se puede....en principio) se nos jodió quedando irremediablemente muerto hasta hace unos años que lo reparé....
¿Como se pudo estropear?
Vale, lo cierto es que la historia es demasiado larga para escribirla aquí, pero os resumo que durante unos dos años, estuvimos observando un comportamiento extraño en lo que nos parecia un Spectrum....¿como puede ser que nunca nos funcione el Cobra, o el Terra Cresta, o el Arkanoid, o el Renegade, o el ......? Si es un Spectrum, ¿o no?....pues no....no lo era.
Gracias a estas incompatibilidades a mi hermano y a mí nos hizo despertar en nosotros la curiosidad de tal forma que leyendo en unas revistas que el problema era por el inexistente bus flotante del Inves, pues vamos a meterle una señal por el puerto Kempston a ver que tal.....y ¡voileau! ya funciona.....
-Espera....¿como? me vuelven a matar y ¿ya no rula otra vez?
-Dale caña al Kempston!!
-Vale, ya vuelve a funcionar...
Esto era así hasta que nos aburriamos de jugar...
Lo que estabamos haciendo era simplemente,
meterle +5v del pin 7 a todos los pines excepto al Gnd (pin 8....ya...ya se... pinocho), así lo que pretendiamos era meter valores al bus de datos a ver que pasaba...y funcionaba la mayoria de veces... Esto no es cierto.....no funcionaba....obviamente....acabo de acordarme que lo único que hacia funcionar el Renegade por el puerto Kempston era tocar con unas tijeras (cualquier cosa metálica serviria igual...

) los pines de datos aleatóriamente...
Hasta que mi hermano, harto de probar por el puerto Kempston, le metió "datos" por el bus de expansión y.....ploffff!!! Muerte al multiplexador y al banco de memoria...(esto lo supe 15 años despues)
Así que nos compramos un +3......y luego, aburridos del señor Sir Clive Sinclair (ya....el +3 no tiene na que ver con el tito) lo cambiamos por un Commodore 64, que al darnos cuenta que su basic era más pobre que nuestro presupuesto para juegos, lo descambiamos en 2 semanas....para volverlo a cambiar por un MSX Toshiba HX-20 ... una pasada de ordenador...
Al aburrirnos de programar el MSX (por aquel entonces, mi hermano y yo programabamos en ensamblador) ya que era el mismo procesador que el Inves, queriamos "algo" más mejor

...
Vimos muchas revistas sobre los equipos que se vendian por aquel entonces....creo recordar que fué por el año 1990-1991, y de todos ellos que no eran pocos, uno destacaba por los gráficos, sonido digital 4 voces independientes, procesador de 16 bits.... :pasmado1: y tenia un precio ya por esa época que nos pudimos permitir....nada más ni nada menos que El Corte Inglés tenia el mejor precio, ya que por el mismo precio que en Centro Mail y demás tiendas que ahora no recuerdo los nombres, teniamos el ordenador y el modulador de TV....la cantidad fué la de 59900 ptas...
-Que bién....ya tenemos un ordenador con color pixel a pixel, y con sonido a tutiplén...
-Oye!, donde va esto de programar aquí en el Amiga 500?
-Nu se....Cierra todas las ventanas esas abiertas, que entra fresco, y a ver...
-Pues no...no hay ná pa programar...
-No puede ser....en el manual dice que lleva el Basic 2.0
-¿Comorr?¿Y por qué no está?
-Nu se....Al lunes nos vamos pa la ciudad a El Corte Inglés y preguntamos.
-OK
Y así fué....nos fuimos p'allí y se lo preguntamos al vendedor, que nos hizo esperar un buen rato por que se lo mostramos en el manual y se fué a preguntarselo a su jefe....
Al rato salió el jefe y nos dijo que eso era en la versión anterior del Workbench....la 1.2 y nosotro teniamos la versión 1.3
Cuando nos vió la cara de decepción, nos dijo que si podiamos pasar otro dia po allí, tal vez podria grabarnos el basic que venia en la versión anterior...
Nunca más volvimos a ver a ese hombre...
Cuando nos aburrimos de programar con el AMOS PRO, y viendo que lso compiladores de ensamblador eran bastante más complicados que los del Spectrum o MSX, decidimos que era hora de pasar a los PCs...
Y nos compramos un 486....ahí la historia para mí deja de ser divertida...vamos que ya no es tan "retro".