Creo que el problema de las lecturas en modo RAW desde las kryoflux (supongo que tambien desde greaseweazle) es que no hay forma de saber si la cabeza lectora de su disquetera estaba perfectamente colimada o no...y por tanto los datos obtenidos al volcarse en otra disquetera con las cabezas correctas devuelven un resultado distinto...no sirve de mucho si la lectura esta en verde o no... ya que el algoritmo que se usa para ver si la lectura es correcta no es un CRC de datos contrastados por un formato previo, porque la lectura de datos al más bajo nivel no devuelve ningún codigo de redundacia que podamos corroborar..Santiago-H escribió: 10 Nov 2021 10:47 lo ha obtenido con la kyroflux y con todos los sectores en verde, sin errores.
Si el propietario de ese RAW obtenido lo vuelca con su propia disquetera no deberia dar ningún problema.
Yo en el pasado recuperé el contenido de un disco de los mios de los años de la polka que contenia un mod de 8 canales (el failight.mod en 8 canales, no las versiones ripeadas que pululan por doquier que le han hecho un "downchanel..... esto me lo acabo de inventar" para explicar que han pasado de 8 canales a 4 perdiendo muchísima información) teniendo que modificar el angulo de la cabeza superior de mi antiguo A500. Hace tiempo le hice una puesta a punto de mi disquetera de A500 y una de las cosas que hice fué calibrar las cabezas...de ahí que cuando quise volcar el disquete del año de la polka tuviera muchísimos errores...y entonces caí en la cuenta de que muchos de mis discos donde guardaba información, mis codigos fuente de aquellos años, etc... no funcionaban nada bien...y me puse manos a la obra y dejé las cabezas más o menos de la forma en la que se supone que debieron estar cuando los grabé en el pasado.
Entonces todo fué de maravilla. Hice volcado de todo, luego volvía calibrar las cabezas con un juego original y a




