No sólo de modernos I9s y potentes Macs vive el usuario de ordenadores.
Recuerdo mi primer PC, un Pentium 3 a 350Mhz que salió por medio millón de pelas. Era una época que cuando comprabas un ordenador tenías que ir con una furgoneta y un par de colegas.
Quizá los más jóvenes no lo sepan pero allá por el 2000, comprar un ordenador era comprar la CPU, teclado, pedazo de monitor de 14", impresora y el Scaner. Todas las tiendas tenían sus packs, incluso las cajas de ahorro "vendían" ordenadores, con la financiación incluida.
Que tiempos aquellos.
Pero desde entonces han caído varios PCs, Yo lo que hacía era ir mejorando los componentes poco a poco y cuando ya no quedaba otra compraba una placa nueva y así durante muchos años, era habitual de PC Box.

El ordenador que quiero recuperar es mi último PC, desde este, todo ha sido Amiga y portátiles.
Con los portátiles me arreglo bien, el que tengo ahora: Un Dell Latitude 6430u con un i7 y 8GB de Ram es una maravilla que puede con todo, menos juegos, ya que la gráfica es la Intel integrada en el procesador.
Quiero reservarlo un poco, lo tengo funcionando todo el día y eso no puede ser bueno. Quiero poner el ordenador recuperado en la leonera con los equipos retro y usarlo con los programadores, gestionar descargas y más cosas.
Ya se que lo fácil es coger 250€ e ir al super de la esquina que algo habrá. Pero me quiero gastar lo menos posible y por gastar algo, que tal y como está vale para lo que quiero.
Ya sabéis gastar poco y trastear mucho.

Pero siempre hay que gastar algo.
Necesitaba una caja nueva, la que tenía se fue para mi primer proyecto de Amiga en Torre, recordáis, era una plateada.
La caja la tengo, nueva a estrenar ya que la compré para mi segundo proyecto de Amiga 1200 en torre y se quedaba pequeña.
También la fuente de alimentación, la que tenía se fue para Amiga. Tengo una nueva que sería perfecta para esto, pero no tiene el molex de 6 pines para la gráfica.
Ya he comprado una, en PC-Box por 34€
En un ratito monté todo y ya está funcionando, pero no sin problemas.
Tenía 3 discos duros Seagate de 500GB cada uno, si que recuerdo que uno no funcionaba. Pero ahora ninguno de ellos lo hace.

Recuerdo que dos de ellos los tenía trabajando en Rad o algo así se llamaba no recuerdo ahora.
Uno de ellos parece que quiere funcionar, sacando la plaquita y limpiando unos contactos parece que quiere, pero por hora no.
Así que le he puesto un SSD de 240 GB que tenía como almacén de cosas varias.
Y ya con este disco he podido instalar el Windows 10, podríamos hablar de como activar este Sistema Operativo. Sólo hay que escribir 3 líneas en un terminal.
Fácil, fácil.

Mi placa es una Gigabyte ep45 UD3LR.

Lleva memoria DDR2, la tengo con 4GB de Ram a 1066MHZ y el procesador es un C2D E8200 con el FSB a 1333Mhz.


La gráfica que tengo es una Nvidia GTS 250, recuerdo que funcionaba bien.
Este ordenador fue un hackintosh y lo monté a medida pensando en ello.
Más o menos esto es lo que hay a día de hoy. Ya he dicho al principio que este proyecto es interesante, muy interesante. Pero esto que he puesto aquí no tiene nada de interesante.
Lo realmente interesante son las posibilidades de ampliación.
Claro está que quiero ponerle otros 4GB de Ram con las mismas características. Pero lo bueno es que hace unos años salió un hack que haciendo unas pequeñas ñapas puedes adaptar el socket 775 de la placa y montar en el procesadores para un socket superior, el 771.
¿Que puedes poner en un 771?, pues por ejemplo un Xeon a más de 3Ghz por cuatro perras.
Es más, ahora puedes comprar el procesador con las ñapas ya hechas y no hay más que ponerlo en el socket. Se me olvidaba, también hay que actualizar la bios para que reconozca el procesador. A la nueva bios hay que añadirle los microcodes de los nuevos procesadores.
No debe ser muy complicado, pero hay un sitio donde descargar las bios ya preparadas para varias placas, entre ellas la mía.

Esta placa cuenta con doble bios, así en caso de un flasheo incorrecto no pasa nada, o eso espero.
El Xeon ya está comprado, llegará a finales de este mes. Xeon aquí.
Un cuad core a 3Ghz con una cache de 12MB y el FSB a 1600Mhz que es soportado por mi placa.
Estos procesadores fueron creados para ser usados en servidores, por lo que tendrán muchas horas de uso. Pero para el uso que creo que le daré no creo que funcione al 100x100 mucho rato............................... O si quien sabe.
Cuando llegue el Xeon tendré que sacarlo todo, entonces sacaré algunas fotos para ilustrar el montaje.